El encuentro “Transforma la mujer, transforma la sociedad”, enmarcado en el mes de la mujer, se llevó a cabo en el hotel Hesperia de Valencia, estado Carabobo. El mismo reunió a más de 250 personas interesadas en debatir acerca de la participación, posición y el desarrollo de las mujeres, adolescentes y niñas.
Además, hablaron acerca de los retos, desafíos y las propuestas para mejorar el acceso de las féminas a los recursos económicos y la formación. Todo esto, para incidir positivamente en la participación sociopolítica de la mujer venezolana.
Bajo el lema “Transforma a la mujer, transforma la sociedad” se crearon 4 paneles para tratar la agenda 2030, específicamente el objetivo de desarrollo sostenible número 5: la igualdad de género.
En esta línea, se habló del empoderamiento y de la protección de los DDHH en los distintos niveles generacionales. La iniciativa fue promovida por el proyecto Voces Q’Suman, la asociación civil EmpoderaMe y la emisora Frenesi 107.9 FM.
¿Cómo se vivió el encuentro “Transforma la mujer, transforma la sociedad”?
El primer bloque se llamó “Salud, bienestar y calidad de vida”. En este se abordaron temas de sexualidad y salud reproductiva, educación de la conducta humana, motivación y derecho al acceso a la salud.
Seguidamente, el panel de “Emprendimiento, finanzas e independencia económica” se enfocó en el desarrollo económico de las mujeres con perspectivas post COVID-19. Aquí mencionaron que, en muchos casos, esta situación afectó negativamente los ingresos familiares, aumentó la violencia intrafamiliar y vulneró la condición de mujer.
Dicho panel fue encabezado por la doctora Yamile Delgado, coordinadora del Grupo de Investigación en Género. De esta forma, puntualizó que “una cosa es emprendimiento y otra es el rebusque para sobrevivir una mala situación económica. El emprendimiento implica un proyecto que pueda ser sostenible en el tiempo”.
Para el tercer bloque, dedicado a la participación política, se conversó sobre los desafíos que las panelistas han tenido en sus respectivas carreras en la gestión pública. Finalmente, se pasó al bloque que recogió los planteamientos de todas las ponentes para articular posiciones y transformar la acción representativa.
El resultado arrojado tras “Transforma la mujer, transforma la sociedad”fue que hay interés en sumarse a acciones del sector público. Esto, sea desde el aspecto político, privado, gremial, comunitario o sindical.
Pues, la intención es buscar herramientas para que la mujer coadyuve en la creación de políticas públicas que disminuyan las desigualdades en torno a los problemas que le afectan.
