ULA Mujer denunció un aumento de los casos de violencia de género en la región andina. Indicaron que durante el 2021 se registraron 28 muertes violentas en la región y el 82% de esta cifra fue por feminicidios.
Asimismo, en los dos primero meses del 2022, se presentaron dos casos de feminicidio y uno doble frustrado en Táchira. Se reportaron 31 casos de violencia basada en género en Los Andes, de los cuales 19 sucedieron en el estado Mérida, 8 en Trujillo y 3 en Táchira. El 87% de los casos ocurrieron en el mes de enero.
Holaya Peña, investigadora sobre violencia de género de el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, expuso que en los 31 casos de violencia se presentaron 8 de los 21 tipos de violencia tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer a una vida libre de violencia. Entre ellos destacan la violencia psicológica, el acoso y los asesinatos.
Por otro lado, Peña comentó que, en conjunto con el ODH-ULA, realizan seguimiento de los casos de violencia contra las mujeres. Así pues, han logrado confirmar que no existe respuesta de los casos, lo que impide la justicia para las víctimas.
Por ende, solicitaron a las autoridades competentes educar a los funcionarios sobre la atención apropiada a las víctimas. Igualmente, instaron a educar a la comunidad en general sobre violencia de género y la situación crítica actual que se presenta en Venezuela.
Desde la creación de ULA Mujer, en el 2021, se realiza el trabajo de investigación y seguimiento de casos, brindando asesoría jurídica a las mujeres que requieren ayuda inmediata.