La educación en Venezuela no es gratuita y no maneja un margen de igualdad

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Los integrantes de los planteles oficiales consideran que el sistema de educación en Venezuela, específicamente en Nueva Esparta, no es gratuito y carece de un margen de igualdad.

Aseguran que los beneficios suelen ser totalmente diferentes a lo relacionado a los programas sociales. Más allá de eso, muchos representantes, cuyos hijos cursan algún nivel del sistema educativo venezolano, plantean que semanalmente deben gastar aproximadamente de 10 dólares para que estos puedan asistir a clases.

El modelo educativo venezolano con el paso del tiempo ha sido víctima de la incompetencia por parte de las autoridades nacionales. Pues, no existen políticas efectivas que cumplan con los parámetros internacionales vinculados con el derecho al acceso a la educación.

Por ello, las escuelas de Nueva Esparta se ven afectadas con la recepción de beneficios sociales, como por ejemplo, el programa Canaima. Comentan que los estudiantes «pasan hasta 5 años esperando una laptop que garantiza el gobierno en las escuelas nacionales». Esto, según palabras de Martha, una representante de un colegio en Antolín del Campo.

La madre también señaló que no cuentan con transporte y las condiciones de la institución son lamentables. «No contamos con transporte escolar, la institución está en condiciones pésimas y hasta los mismos profesores ven una desigualdad enorme a nivel salarial», narró.

La calle habla sobre la educación en Venezuela

Durante un recorrido por tres municipios de la Isla de Margarita, se efectuó una encuesta pública a los neoespartanos. Estos señalaron que «la falla de servicios públicos, el deterioro de las infraestructuras y los altos costos de la vida en la entidad insular los conduce al abandono de sus estudios».

Por otro lado, la falta de mantenimiento en los planteles educativos o los retos que cada vez son más grandes en el modelo de enseñanza venezolano, permite que se presente un 80% de escuelas y liceos en mal estado. Además, el incremento de incidentes de inseguridad se ha encargado de forma indirecta de la destrucción masiva de los espacios para la capacitación y desenvolvimiento de los estudiantes insulares.

También, la inseguridad alimentaria se ha ido posicionando entre los problemas del margariteño para lograr asistir con regularidad a la escuela. El señor Jesús Colmenares, un padre de familia encuestado, indicó que «la educación está planteada de forma gratuita en la Constitución y es un derecho de todos. Pero, la realidad es que estudiar y asistir a la escuela, no es nada gratuito».

La señora Izaida Rodríguez, otra encuestada, señaló su visión. Comentó que «sus hijos quieren estudiar, pero ¿cómo lo hacen si ni pupitre tienen en los salones?».

Esta es una lamentable realidad que rodea la educación en Venezuela. Mientras tanto, el gobierno nacional prefiere invertir en armamento estratégico, que en innovar dentro de las escuelas y liceos venezolanos.

Invierten en el sector militar y no en el campo educativo

En el informe preliminar de Aula Abierta titulado “Violaciones a la autonomía financiera de las universidades venezolanas y sus implicaciones en el derecho a la educación de calidad y la libertad académica (2004-2021)”, se demuestra que en el 2018 Venezuela aprobó 11 créditos para el sector militar. Esto, mientras se mantuvo a la academia en una aguda asfixia presupuestaria.

De manera injustificada se reduce cada año el presupuesto de la educación para aumentar el presupuesto de armamento militar. Dicha situación, a pesar de que el Estado venezolano se encuentra en tiempos de paz, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario.

Finalmente, se evidencia cómo el Estado venezolano deja en último plano a las universidades, escuelas y centros educativos. Esta carencia de dicho sector fundamental para la sociedad, limita el ejercicio del derecho a la educación y la libertad académica en gran parte del territorio nacional.

La educación en Venezuela no es gratuita y no maneja un margen de igualdad

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios