Entre pancartas y consignas, cientos de jubilados y pensionados se concentraron a las afueras del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para exigir un aumento de las pensiones. Esto, debido a que el monto que recibe este sector es de apenas 7 bolívares, sin importar la cantidad de años trabajados.
En este sentido, el gremio exige que se les pague al menos 900 dólares. Pues, consideran que es lo justo de acuerdo a lo que dicta la Constitución de la República.
Diversos sectores acompañaron la protesta para exigir el aumento de las pensiones
En esta concentración hicieron acto de presencia diversos representantes de sindicatos, específicamente de enfermería y de educación. Esto, como muestra de apoyo a las exigencias de los jubilados.
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Distrito Capital, exhortó al Estado garantizar pensiones dignas que no coloquen en riesgo la vida de los adultos mayores y que permitan adquirir los principales alimentos de la canasta básica.
«La comida no espera. No podemos seguir viendo el genocidio contra este sector», expresó Contreras este miércoles a las afueras del IVSS.
Por el sector educativo, José Cadi, docente activo, se manifestó por sus derechos. Pues, aunque todavía ejerce su profesión, aseguró que algún día también estará en el lugar de los jubilados.
Cadi, en referencia al aumento salarial que realizó Nicolás Maduro y que en paralelo se traducirá en el incremento de las pensiones, aseguró que no alcanzará para nada.
«Ese mísero y paupérrimo aumento de salario que hizo Maduro de 126 bolívares, y que el resto aplaude, nosotros no lo aplaudimos. Porque eso no alcanza ni para las medicinas de los viejos», manifestó el trabajador durante la protesta.
Próximas acciones de los jubilados
En esta protesta, los voceros lograron reunirse con autoridades del Seguro Social y hacerle entrega de un documento con sus exigencias para el aumento de las pensiones.
Sin embargo, Carlos Salazar, miembro de la Coalición Sindical Nacional, aseguró que pese a la receptividad, el organismo y el Ministerio de Trabajo continúan violando la Constitución.
«El Seguro Social depende del Ministerio del Trabajo y el primero que viola el artículo 91 de la Constitución es el Ministerio. Esto se traduce en un desacato continuado», explicó Salazar.
Ante esto, el sindicalista aseguró que se mantendrán las jornadas de protesta a nivel nacional. La próxima que se espera es para el 16 de marzo, la cual tendrá lugar en la Universidad Central de Venezuela. Esta será una Asamblea con dirigentes sindicales de los diferentes sectores.

