FORDISI: “Mi Casa Bien Equipada fue una burla para todo gremio docente”

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El programa socialista Mi Casa Bien Equipada fue proyecto en el cual las personas podían adquirir electrodomésticos a precios muy accesibles, a crédito y con intereses bajos.

Se trató de un convenio entre China y Venezuela en el que se venderían electrodomésticos fabricados en el país asiático. Entre estos se encontraban neveras, cocinas, lavadoras, calentadores de agua, televisores y aire acondicionados.

Sin embargo, fueron muchas las personas que, aunque fueron “beneficiadas” e hicieron todos los trámites necesarios, hasta la fecha siguen a la espera de una respuesta por parte de los organismos del Estado. A este punto se encuentran casi sin esperanzas de obtener estos artículos para sus hogares.

Mi Casa Bien Equipada: la burla de los docentes

Edward Carrasco, docente del estado Carabobo, manifestó que se encuentra indignado con respecto a la entrega de los productos sin tener respuesta alguna por parte de las autoridades. “Ya han pasado más de cuatro años que nosotros realizamos todos nuestros tramites, presentamos los requisitos que nos exigieron a través del IPASME y hasta el día de hoy no se ha hecho efectivo la entrega de los mismos”, señaló.

Seguidamente, agregó que “es inexplicable la deuda que tiene la junta administradora con el magisterio carabobeño. Desde el año 2018 tenían a su disposición los 124.000 productos destinados para el sector educativo pero no han sido entregados. Desde nuestro estado hemos denunciado ante el Ministerio Público que muchos docentes aparecen en el sistema de la página del IPASME con el estatus retirado. Aunque la verdad es que ellos niegan que fue así”.  

A juicio de Carrasco, se violó una vez más el derecho de los profesionales en el sector educativo. En la misma línea, destacó que muchos maestros fueron suspendidos de sus cargos, de salarios y de funciones por parte de la zona educativa de Carabobo sin tener el derecho a la defensa.

“Nos parece muy extraño que se realizó una jornada denomina “abandono de cargo” quedando por fuera de este beneficio los profesores: Franklin Sayago, Fred González, Omar Rurel, Zornel Cedeño, Doris Nieves entre otros…  Desde nuestra ciudad nos hemos organizado por parroquias y por municipios a través de una asociación que hemos llamado “Comité Pro Defensa de Mi Casa Bien Equipada”, en el que hemos constituido diferentes vocerías que llevan un registro de afiliados y afectados”.

Movimientos recientes

Agregó que “hace pocos días fueron trasladados más de 400 productos desde una almacenadora hasta el INCE, cercano al IPASME. Todavía se espera por la entrega. Me gustaría destacar que  Carabobo representa el 8% del Ministerio de Educación, lo que equivale a unos 11.000 docentes y trabajadores de apoyo en el sector educativo”.

Finalmente, resaltó la importancia de que esta entrega se haga a todos los profesionales por igual, tanto los que cancelaron de contado como a crédito. “Sin duda, es importante frenar el morbo de la impunidad y de corrupción que estas organizaciones vienen efectuando desde hace muchos años. Esperamos que todos podamos cerrar este capítulo tan bochornoso y lamentable”, enfatizó.

Otros testimonios

Por su parte, Angélica Flores, secretaria de trabajo y reclamos del Sindicato Unitario del Magisterio y miembro activo de Fordisi, destacó que hasta la presente fecha se desconoce cuántos productos se van a entregar.

“Aquí lo único que sabemos es que la entrega estará a cargo de Yelitza Santaella. Además, los docentes excluidos de la página del IPASME ahora aparecen bloqueados. No es justo porque todos los docentes estamos en igualdad de condiciones, nos merecemos y necesitamos estos productos”, indicó.

Finalmente, Gricelda Sánchez, presidente de FORDISI, destacó que los docentes son robados y mal pagados por el gobierno de facto. El mismo que no se preocupa por la educación venezolana.

“Nos llama mucho la atención cómo se lavan las manos, se burlan de los docentes y juegan con la ilusión de los mismo. Queremos resaltar que en el estado Sucre y Amazonas también existe una lista entre 150  y 170 profesionales que se encuentran atravesando esta calamidad. Nuestro deber es seguir alzando la voz por esas personas que más lo necesitan”, aseveró.

Para concluir exigió una rendición de cuentas transparente por parte de los encargados. “Repudiamos esta forma de hacer las cosas, de no rendir cuentas. Necesitamos una explicación. Que se haga justicia y que de una vez se entienda que este sector educativo no está dispuesto a rendirse”, finalizó.

Nota de prensa

FORDISI: “Mi Casa Bien Equipada fue una burla para todo gremio docente”

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios