La organización Un Mundo Sin Mordaza presentó este martes su informe anual de libertad de expresión 2021. En el mismo analizaron la documentación de las violaciones a este derecho por parte del Estado venezolano y evaluaron a su vez el fenómeno de la autocensura en la ciudadanía. Esto, como una forma de afectación del derecho a la libertad de expresión con el Reporte Especial de Autocensura en Venezuela 2021.
La abogada Luciana Denicio fue la vocera que explicó las dinámicas de recopilación de información, fuentes bibliográficas y las bases legales nacionales e internacionales que nutrieron este informe.
Los resultados arrojados demostraron que durante el 2021 fueron registradas 41 incidencias entre retenciones y detenciones arbitrarias a periodistas y particulares en el ejercicio del acceso libre a la información. Dicha situación dejó a 20 periodistas y 21 civiles afectados.
Igualmente, Un Mundo Sin Mordaza denunció 87 actos de amenaza, hostigamiento o agresiones por parte de funcionarios públicos dirigidos a civiles y trabajadores de prensa. Entre estos destacan persecuciones, confiscación de equipos y materiales de trabajo. Todo, sumado a 39 casos de censura por medio de sanciones administrativas o judiciales hacia canales de TV y estaciones de radio.
¿Qué más reveló el informe de Sin Mordaza sobre la libertad de expresión?
La ONG puntualizó que hubo 21 casos de bloqueos a páginas web y redes sociales. A la lista se sumaron 6 ataques directos al derecho de propiedad a medios tradicionales: la sede del diario El Nacional, dos medios televisivos, dos estaciones de radio y uno a la sede del Colegio Nacional de Periodistas en Cumaná.
También, informaron que para el Reporte Especial se tomaron en cuenta indicadores de censura, autocensura y sus consecuencias en materia de derechos humanos. Para ello, hicieron una encuesta para medir el nivel de percepción de la ciudadanía, la cual llega a autocensurarse en redes sociales por miedo a represalias del gobierno.
De esta forma, 565 personas afirmaron que no hay posibilidad de expresarse en manifestaciones pacíficas. Pues, expresaron que temen sufrir agresiones, persecuciones o asesinatos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.
Finalmente, Un Mundo Sin Mordaza exhortó al Estado al cumplimiento de la obligación de garantía y promoción del derecho a la libertad de expresión. Además, reiteraron el deber de la sociedad de documentar y denunciar estos incidentes.