La modificación del subsidio de combustible en la Isla de Margarita ha dejado al 50% de las estaciones de servicio bajo la modalidad de precio internacional. Así pues, el costo de la misma es de 0,5 dólares por litro, por lo que un tanque de gasolina promedio en Nueva Esparta tendrá un valor de 23 dólares aproximadamente.
En consecuencia, para que un trabajador promedio pueda cargar 100 litros en su tanque de gasolina requiere de un mínimo de 50 dólares. Esta situación impacta de manera significativa en la población neoespartana, la cual durante meses había sostenido una estabilidad dentro del sistema subsidiado de distribución de gasolina.
La mitad de la isla vende combustible a precio internacional
Según información difundida por diversos medios de comunicación y algunos líderes políticos, se añadieron 9 estaciones de servicio a las 7 que se encargaban de la venta de gasolina a precio internacional en la región insular.
Todo esto representa un duro golpe para el ciudadano, pues con el incremento de la gasolina las posibilidades de que empiecen a desaparecer las rutas de transporte público ascienden.
Asimismo, los altos costos del pasaje conducirán a la gente a empezar a caminar entre municipios de forma rudimentaria, mientras las colas de combustible ya se empiezan a notar en el territorio neoespartano.
El sindicato de trabajadores únicos de transporte de Nueva Esparta, señaló a través de su cuenta en Instagram su rechazo a las acciones de PDVSA. También, destacó que «un autobús promedio en Nueva Esparta puede agarrar 120 litros de gasolina, por lo que le corresponde pagar 60 dólares. Esto es el equivalente de 160 pasajeros solo para cubrir el combustible».
Claramente, el salario en Venezuela no alcanza para poder cubrir esta clase de gastos a pesar del reciente aumento salarial. La realidad es que no se puede pagar el alto costo de la gasolina para efectuar las jornadas de trabajo.
Los transportistas han realizado diferentes denuncias acerca de la falta de cupos de gasolina en la plataforma patria. Pues, aseguran que no cuentan con la cantidad de litros asignados por el sistema para este mes de marzo.
Retraso en la asignación de cupos en la plataforma patria impide el acceso a la gasolina subsidiada
Las fallas registradas en el sistema patria para la distribución de cupos de gasolina, y los impedimentos para cubrir los altos costos de la misma, golpean fuertemente al sector transporte en la entidad insular.
José Cedeño, taxista de Porlamar, señaló ante La TV Calle su realidad ante la situación. «Con este aumento de bombas internacionales nos va toca migrar al otro lado de la Isla. Pues, haciendo colas es que podremos adquirir gasolina subsidiada», dijo.
De la misma forma, Cedeño enfatizó que «las acciones del gobierno nacional no logran brindarnos seguridad en nuestros hogares. Pero, no estoy hablando de seguridad en la calle, sino de seguridad laboral o al menos estabilidad para nuestras familias».
Finalmente, se demuestra una clara carencia de políticas públicas con perspectiva de DDHH que brinden protección al ciudadano en diferentes campos. Esto, aunado a los problemas básicos que viven los venezolanos. Por ejemplo, la búsqueda de empleo o de ingresos que permitan subsistir en cada una de las regiones del país.