El equipo político de Zulia Humana en el municipio San Francisco, integrado por el diputado Eduardo Labrador y el concejal Danilo Ballestero, exige al régimen de Maduro descentralizar el sistema eléctrico nacional. Esto, tanto en la generación, como la transmisión y distribución.
El advenimiento de la Corporación Eléctrica Nacional fortaleció la centralización y puso a depender un servicio estratégico de decisiones corporativas hasta para adquirir una arandela. Por ello, el equipo zuliano resaltó que el suplicio solo será superado en la medida que se acerquen a la generación de la demanda requerida.
Sigue el racionamiento en el sistema eléctrico nacional
Labrador exigió a Corpoelec explicar las razones reales de los intensos racionamientos de las últimas dos semanas. Pues, calificó algunos cortes como “inhumanos”, tal y como el registrado el pasado lunes, en el sector San Isidro de Maracaibo, que fue de 18 horas continuas.
“Los cortes se están produciendo debido a la salida del sistema de una de las Máquinas de Termozulia porque se dañó. Dejó de generar 150 megavatios y por ende ellos deben administrar la carga ante la imposibilidad de importar esos Megavatios del SEN”, aseguró el diputado.
Asimismo, dijo que en los últimos cinco años los zulianos han vivido la peor pesadilla en lo referente al tema eléctrico por la ineficiencia y corrupción del régimen en cuanto al sistema eléctrico nacional.
“Así como Miraflores y Caracas tiene electricidad perenne y sin cortes, los zulianos queremos tener un buen servicio y ser garantes de un servicio de calidad”, comentó.
Calamidades diarias
Diversas comunidades de Maracaibo continúan en precaria situación por las condiciones del servicio eléctrico en la región. Incluso, su deterioro se ha visto acelerado en las últimas dos semanas.
Gabriela Rincón, habitante del norte de la ciudad de Maracaibo, señaló que al igual que ella sus vecinos se encuentran cansados de la situación con la electricidad.
“De día y de noche estamos sin luz. No es posible. Nosotros padecemos el racionamiento día y noche y los niños, abuelos y enfermos sufren. No es posible que no tengan piedad con el pueblo. Exigimos la solución del problema”, aseveró.
Exigen condiciones
Por su parte, Danilo Ballesteros exigió, como vocero de las comunidades, que Corpoelec informe a la colectividad y emita una proyección sobre cuándo se normalizará el servicio. Además, recordó que en las últimas semanas, debido a los racionamientos, San Francisco ha vivido un suplicio.
Finalmente, el equipo de Zulia Humana en San Francisco considera que luego que se rescate el servicio de sistema eléctrico nacional se puede proceder a cobrar y mantener óptimo el sistema.
