Temen violaciones de DDHH: Legisladores zulianos le dicen “no a la guerra”

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En la madrugada del 24 de febrero, Rusia lanzó una invasión a Ucrania: se informó que sus tropas cruzaron la frontera en el norte y el sur, y se reportaron explosiones en múltiples ciudades, incluida la capital, Kiev. Frente a esto, los legisladores zulianos alzaron su voz.

Los ataques de Rusia a zonas del este de Ucrania han impactado al mundo y a la región. Un aumento de las tensiones en el terreno militar implica que hay más riesgos de que ocurran graves violaciones de los derechos fundamentales y del derecho humanitario internacional.

Ante esto, diferentes representantes de Naciones Unidas y embajadores de todos los países han afirmado estar muy preocupados por la acción tomada por Rusia. Incluso, muchos han resaltado los devastadores riesgos para los derechos humanos ante este conflicto.

Los legisladores zulianos exigen el cese de hostilidades en Ucrania

El legislador de la entidad zuliana, Yover Sánchez, presidente de la Comisión del Poder Popular para la Participación Política y Derechos Humanos, expresó su preocupación ante la situación que se está viviendo.

“Es preocupante la escalada violenta que hoy Rusia lleva a cabo en Ucrania. Desde Venezuela alzamos la voz en solidaridad con nuestros hermanos de Ucrania. No se puede seguir derramando sangre inocente, jamás una guerra puede ser la solución”, aseguró Sánchez.

El presidente de la comisión reiteró su llamado al respeto inquebrantable de los derechos humanos. “La defensa de los DDHH no puede quedarse en comunicados cuando un país está siendo bombardeado. Todo el planeta debe verse reflejado en Ucrania”, concluyó.

Respeto de los DDHH a nivel mundial

Así mismo José Leonardo Caldera, vicepresidente de dicha comisión, alzó su voz en protesta. Pues, considera un atropello la manera en la que Rusia decidió irrumpir en el territorio ucraniano, causando así miles de daños y muertes.

“Desde el Consejo Legislativo del estado Zulia, estamos sumamente preocupados ante la situación. Creemos en la autodeterminación de cada uno de los pueblos. Y, respetuoso a eso, levantamos la bandera de la paz para que no se agoten las medidas diplomáticas”, alegó.

De igual manera, finalizó recordando que el mundo se encuentra atravesando una pandemia que ha dejado millones de fallecidos a nivel mundial. Por eso, los legisladores zulianos exigen respeto y rechazan la injerencia de parte del gobierno y de los cuerpos militares de Rusia.

JOSE-LEONARDO-CALDERA
Imagen de La Tv Calle

Temen violaciones de DDHH: Legisladores zulianos le dicen “no a la guerra”

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios