Profesionales de 12 estados del país generaron propuestas en Carabobo en la Convención Nacional de Enfermería

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Más de 150 profesionales de  12 colegios del país se reunieron en Carabobo para la primera Convención Nacional de Enfermería. Esto, con el fin de establecer pasos firmes en la agenda del “Plan nacional de lucha por el salario y la reinstitucionalización de la Federación”.

Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo, informó que el congreso planea ser una base para que la dirigencia gremial del país tenga un espacio para dialogar, generar alianzas y alcanzar acuerdos. Todo, de cara a las condiciones laborales a las que están sometidos en el sector.

“Con mucho esfuerzo y sacrificio nos hacemos esta gran actividad. Aquí se van a tomar decisiones importantes. Es necesario un proceso de rearticulación, renovación de liderazgos y trabajo colectivo porque necesitamos salir a reclamarle al presidente las reivindicaciones del gremio”, manifestó el dirigente.

El evento, además de convocar a profesionales de once estados, destacó la participación de distintos municipios de la entidad. Pues, agrupó a profesionales de Puerto Cabello, Güigüe, Bejuma Guacara y Valencia.

García recalcó la urgencia de generar políticas gremiales, hasta encaminarse a mejores condiciones y a la resolución de conflictos.

Igualmente, puntualizó que si en este momento no se ponen sobre la mesa estas exigencias, las consecuencias las pagará el gobierno a futuro. Esto, ya que aseguró que, de continuar así, no se conseguirán profesionales de calidad para cubrir la demanda de los diferentes  centros de salud.

Algunos temas de la Convención Nacional de Enfermería

El primer tópico a discutir fue la dignificación del salario, recordando que los trabajadores de la salud en los centros asistenciales públicos prácticamente se encuentran “sin sueldo”. Reciben  bolívares al mes, según lo que establece el tabulador nacional, y es una cantidad irrisoria para sustentar las necesidades básicas de un hogar.

Otro grupo vulnerado es el de jubilados y pensionados, quienes reciben una cantidad mensual de bolívares, sin ningún otro tipo de beneficio social o para su seguridad en alimentación y salud.

Profesionales de 12 estados del país generaron propuestas en Carabobo en la Convención Nacional de Enfermería

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios