Jóvenes carabobeños convocaron un encuentro frente al Fuerte Paramacay, en conmemoración a las víctimas de febrero de 2019, y exigieron que se acelere el proceso del caso de Moisés Cordero ante la Fiscalía 35 de la circunscripción judicial del estado Carabobo.
Luego de tres años de la fuerte represión en ese mismo lugar, donde dispararon contra una marcha pacífica que lideraban estudiantes y profesionales de la salud, los líderes juveniles reunieron a la ciudadanía para rememorar los hechos. Además, invitaron a la sociedad civil a que formen parte del proceso para pujar la investigación de crímenes de lesa humanidad de la Corte Penal Internacional.
Moisés Cordero fue una de las víctimas de ese día. Perdió su ojo derecho al recibir un perdigonazo durante la manifestación y desde entonces el expediente “está engavetado”. Tres años después, las autoridades continúan sin identificar a los funcionarios involucrados ni la cadena de mando que dio la orden de disparar.
Caso de Moisés Cordero
En múltiples oportunidades, su abogado Kelvi Zambrano junto a representantes de la Coalición de los Derechos Humanos y la Democracia, se han acercado a la Fiscalía a pedir una copia simple de los documentos del caso de Cordero. Todos han sido negados. Zambrano asegura que ya no quieren más dilatación en el proceso de investigación.
“El 29 de diciembre consignamos ante la misma Fiscalía una solicitud de copia simple del expediente y del estado de las indagaciones. La excusa fue que no pueden otorgarla sin que esté motivada, lo cual constituye una violación al derecho que tiene la víctima”, puntualizó.
Destacaron que esperan tener una respuesta a su solicitud en los próximos tres días hábiles. Tal y como lo establece el artículo 122 del Código Orgánico Procesal Penal.
Por otro lado, Moisés Cordero no abandona la lucha por obtener justicia. Pues, invitó a los venezolanos a que no permitan que la represión y brutalidad de las fuerzas del Estado se borre de sus memorias.
