Aula Abierta condena las violaciones de DDHH en Ucrania

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La ONG Aula Abierta condena las violaciones de Derechos Humanos registradas desde el jueves 24 de febrero en Ucrania, causando la muerte de más de 100 personas y la migración forzada de 100.000 ucranianos.

David Gómez Gamboa, director de la ONG, indicó que la invasión de Rusia representa una afrenta terrible con consecuencias gravísimas en contra de la comunidad internacional organizada bajo las Naciones Unidas.

En este sentido, Gómez afirma que el gobierno mundial se enluta al ver cómo uno de sus miembros permanentes del Consejo de Seguridad comete violaciones tan graves a los derechos supraconstitucionales. «A partir de la segunda guerra mundial se impusieron los DDHH en la agenda internacional, los mismos que hoy se ven flagrantemente vulnerados», dijo el representante de Aula Abierta.

El también profesor comentó que esta situación no solo demuestra el fracaso de la diplomacia internacional, que no pudo resolver el conflicto antes de que avanzara a tal punto. Además, evidencia el fracaso de los órganos internacionales que hoy se ven obligados a efectuar acciones eficientes para evitar una guerra en el continente europeo. Incluyendo la detención de las ansias de dictadores mundiales.

«Cuidado con estas ansias y con la repetición de patrones como los de Hitler. Esto lo decimos porque jamás, desde la finalización de la IIGM, los órganos internacionales han estado en una prueba tan importante. Sobre todo, para demostrar acciones contundentes y condenar y evitar males mayores a los que se presentan», expresó el profesor.

Aula Abierta sobre Venezuela y el conflicto Rusia-Ucrania

Gómez expuso que es preocupante la posición que tomó el gobierno de Venezuela al apoyar a Rusia. Lo que significa el completo desacato a las obligaciones internacionales.

«En geopolítica mundial, esos lazos entre Rusia con Venezuela, Nicaragua y Cuba pueden ser peligrosos. Pueden representar puntos de tensión que disten de la democracia y de los derechos universales», aseguró.

Finalmente, exhortó a la comunidad internacional a pronunciarse y actuar con la sapiencia necesaria. Todo, para promover los DDHH, la democracia y la paz, pilares del gobierno mundial que representa la ONU.

Aula Abierta condena las violaciones de DDHH en Ucrania

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios