Diversas organizaciones sindicales rechazaron el posible incremento del salario mínimo que pretende realizar el Ejecutivo Nacional. Este, pasaría de 7 bolívares a 68,40 bolívares pero se pagaría a través de los bonos de la patria. Todo esto, según lo anunció Nicolás Maduro el pasado 15 de enero.
Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), consideró que el incremento es «un maquillaje» que pretende realizar Maduro.
«Maduro anunciaba que su propuesta de aumento salarial era convertir los bonos en salarios. Es decir, te está diciendo que no va haber aumento, vas a recibir lo mismo», señaló Sánchez este miércoles durante una protesta de los sindicatos en la UCV.
Como lo han reiterado en los últimos años, el sindicalista expuso que hoy los trabajadores se enfrentan a una precariedad económica. Pues, el sueldo que devengan no alcanza ni para cubrir la comida, ni la medicinas de aquellos que sufren de alguna patología.
Las organizaciones sindicales rechazan la situación actual
En esta manifestación también se congregaron profesores para exigir un mejor salario, entre ellas, Elsy Navas, docente de la Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO). Aseguró que sobrevive no por lo que le paga la casa de estudios, sino porque recurre a otras alternativas como dar clases particulares.
«Nunca pensé que después de trabajarle 32 años a una universidad pública hoy tenga que salir a buscar otro tipo de trabajos o, como dicen los jóvenes, a matar tigritos para poder llevar alimentos a mi casa», relató Navas.
Esta es la realidad de cientos de profesores venezolanos. Pues, su sueldo va desde 1 dólar hasta los 15 dólares mensuales, dependiendo de la cantidad de años que tengan como docentes. Sin embargo, ni teniendo el sueldo más alto, del gremio, aseguran su alimentación.
Por esta razón, las organizaciones sindicales recordaron que el próximo 9 de marzo realizarán una manifestación nacional. En ella pretenden llegar hasta la vicepresidencia de la República con el fin de exigir un incremento salarial justo y acorde al actual costo de la canasta básica alimentaria.