Realidad de los niños en Táchira: entre desnutrición y trabajo infantil

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Al pasar los cruces y semáforos en San Cristóbal y otras ciudades del Táchira es imposible ignorar una realidad que afecta al estado: la desnutrición y el trabajo infantil. Ante esta situación, el equipo de La Tv Calle conversó con el responsable regional de Puntos Solidarios Táchira, Carlos Delgado.

Entre sus comentarios, resaltó la alarmante situación que vive el estado respecto a la desnutrición y trabajo infantil. “Es preocupante. Lastimosamente manejamos cifras no oficiales, cifras que hemos recolectado gracias a estudios propios en unión con otras organizaciones. El régimen oculta las muertes por desnutrición y las cifras de malnutrición en niños y adultos”, señaló Delgado.

Esta situación de inseguridad alimentaria ha hecho que los jóvenes busquen mediante el trabajo infantil una alternativa para llevar alimentos a sus casas.

“De cada 10 familias del Barrio Alianza, al menos 3 tienen niños menores de 10 años trabajando en las calles o pidiendo dinero. Dicho barrio está dentro de la estadística, pero el muestreo fue realizado en todos los barrios en los que trabajamos”, aseguró el representante de la ONG.

Según un estudio realizado por CODHEZ (Comisión de Derechos Humanos del Estado Zulia) el 74% de hogares experimentó dificultades para acceder a los alimentos. Por ello, debieron adaptar estrategias de sobrevivencia para mantener un consumo básico. El cual, por su parte, evidenció un porcentaje de hogares tachirenses del 31% y 42% que depende de ayuda de vecinos amigos y/o familiares en el exterior.

Más de la realidad de desnutrición y trabajo infantil

En la frontera colombiana, los niños y jóvenes tachirenses ven una oportunidad mediante la economía informal de ayudar a sus familias. Por ello, entran en un entorno riesgoso que actualmente se encuentra desprotegido del Estado, ya que gran parte de estas zonas fronterizas son controladas por guerrillas y grupos armados al margen de la ley.

De esta forma, se evidencia que los menores no solo están expuestos a la desnutrición y trabajo infantil, sino que están en riesgo de reclutamientos forzosos, desapariciones y exponiéndose a los designios de estos grupos.

Lamentablemente, esta es una realidad alarmante y visible en cada esquina y semáforo de las ciudades tachirenses. Los niños y jóvenes se encuentran desprotegidos mientras buscan una manera de ayudar a sus familias.

El trabajo de las ONG

No obstante, diversas organizaciones se han encargado de combatir este fenómeno en el estado. Entre ellas podemos conseguir a Puntos Solidarios y Carlos, su encargado, comentó un poco más sobre su labor.

“En el Barrio Alianza atendemos 180 niños en unión a ONG aliadas. Pero, con otros 3 barrios (El Hoyo, Quebradita y Santa Elena) llegamos a los más de 300 niños. Nos preocupa saber que los niveles de desnutrición son fuertes en los sectores populares de la ciudad entendiendo que es por la falta de oportunidades y por los bajos salarios de nuestro país”, finalizó.

Realidad de los niños en Táchira: entre desnutrición y trabajo infantil

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios