El pasado 10 de diciembre de 2021, Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, presentó la Ley de Presupuesto aprobada el 14 de diciembre. De igual forma, afirmó que el presupuesto nacional 2022 estará compuesto por 62.379.454.806 bolívares, lo cual es equivalente a 13 millones de dólares aproximadamente.
Sin embargo, esta información, para la ONG Transparencia Venezuela, es opaca e insuficiente. Pues, según reseña la organización, desde 2017 no se publica la ley, sino que todo lo referido a este tema queda en anuncios realizados por voceros del oficialismo.
Por este hermetismo, justo desde el 2017, la ONG decidió realizar lo que denominan “nuestro presupuesto”. Esto, con el fin de desarrollar un análisis de premisas y proyecciones económicas. Además, de garantizar que los venezolanos estén informados sobre cómo se utilizan los recursos del Estado.
Este año no fue la excepción y el pasado mes de enero presentaron “nuestro presupuesto 2022”. Todo, gracias a que tuvieron acceso a la exposición de motivos de la Ley de Presupuesto para este año.
La poca información sobre el presupuesto nacional
De los 62.379.454.806 bolívares que componen el presupuesto nacional 2022, al menos 61.398.911 bolívares irán destinados al Poder Ejecutivo. Esta cifra representa un 98,43% del monto total. Mientras que para el resto de poderes, el presupuesto asignado no llega ni al 1%.
Por su parte, el Poder Legislativo solo contará con 53.232 bolívares (0,09%), el Judicial con 355.847 bolívares (0,57%), el Electoral con 60.461 bolívares (0,10%) y el Ciudadano con 217.270 bolívares (0,35%).
Se debe destacar que a diferencia del 2021, el presupuesto destinado al Poder Electoral tuvo una disminución significativa. Pues, el año pasado tuvo asignado un monto que representaba el 3,17% del presupuesto de ese entonces. Sin embargo, en este 2022, dicho poder no contará ni con la mitad del porcentaje que tuvo.
Según la ONG, esa disminución se debe a que este 2022 no se tiene previsto que se realice algún comicio electoral.
¿Por qué critican el presupuesto?
Aunque la ONG brinda datos valiosos sobre cómo Maduro maneja los recursos del Estado, para algunos economistas todavía se necesitan los datos oficiales. Por ello, el pasado 17 de febrero, diversos expertos en economía dirigieron una carta al Estado exigiendo la publicación de estadísticas económicas y sociales.
Esto, porque los economistas señalaron que la Ley presentada no ha sido publicada en Gaceta Oficial y además carece de fundamentos técnicos.
En pocas palabras, se rechaza lo presentado por la administración de Maduro porque no hay claridad ni justificación sobre la distribución de los recursos. Pues, se observa que casi el 100% de los fondos recae en manos del Ejecutivo.
Todo lo anterior permite afirmar que ningún poder tiene independencia en Venezuela, ni siquiera en el ámbito económico. «Este presupuesto es una prueba de la captura del Estado por parte del gobierno. Un Estado que ha centralizado el poder en el gobierno en 98,43%, y mantiene anulada la capacidad del resto de los poderes públicos», detalló Transparencia Venezuela en su presupuesto 2022.