Embajador de la Unión Europea visita Mérida para evaluar condiciones del estado

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El embajador de la Unión Europea (UE), Doctor Rafael Dochao Moreno, está de visita en Mérida para evaluar las condiciones actuales del estado. Esto, además de recorrer los diferentes espacios en donde se desarrollan proyectos financiados por la UE.

Dr. Dochao informó que el pasado jueves 17 de febrero se efectuó una reunión con el gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, quien le exteriorizó las problemáticas que se presentan en el estado, como la del combustible. Acto seguido, el diplomático también celebró una tertulia con los alcaldes y alcaldesas de la entidad.

«El gobernador me estuvo contando todas las riquezas y bellezas de Mérida, y también todos los desafíos que se presentan. No obstante, quiero ver con mis propios ojos y oír con mis oídos cuáles son los desafíos de esta bella región», afirmó Dochao.

Más sobre la visita del embajador de la Unión Europea

En la Universidad de Los Andes se realizó la entrega de kits médicos para el personal del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes. Dicha jornada tiene la finalidad de proteger a todos los trabajadores de la salud.

Dochao agradeció el sacrificio de todos los médicos, enfermeros, personal administrativo y obrero de los centros de salud venezolanos. «Quiero subrayar la solidaridad de todos ustedes. El COVID-19 está causando muchas complicaciones, por tanto, no hay que bajar la guardia. Debemos seguir luchando día a día contra esta enfermedad», dijo el embajador de la Unión Europea.

Francelia Ruiz, directora de Proyectos de Convite, expresó que en Mérida van a apoyar a más de 3.000 trabajadores de diferentes centros de salud. Dichos kits básicos contienen mascarillas N-95, gel antibacterial y máscaras para la protección. Asimismo, al personal de cirugía se le agregó un delantal quirúrgico, y al personal de la Unidad de Cuidados Intensivos se le añadió un monolente de seguridad.

«Desde el 2020 se comenzó el monitoreo de salud y desde Convite nos dimos la tarea de monitorear cómo se desarrollaba la pandemia. A partir de las investigaciones realizadas pudimos promover iniciativas de prevención y atención inmediata ante las situaciones que se nos presentan. Es por eso que actualmente apoyamos a 67 hospitales de 13 estados de Venezuela, ayudando a más de 32.000 trabajadores de la salud con este proyecto», confirmó Ruiz.

En este sentido, aseguró que Aplana la Curva permite salvaguardar la vida de todos los trabajadores de salud en medio de una pandemia, además de promover la prevención del contagio.

Embajador de la Unión Europea visita Mérida para evaluar condiciones del estado

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios