El capítulo Carabobo del Frente Amplio Venezuela Libre se reunió el miércoles 16 de febrero para debatir sobre la situación de derechos humanos en Venezuela. Su principal oradora, la doctora Hervis González, abogada internacionalista y decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Arturo Michelena (UAM), destacó la importancia de la formación académica en esta materia para que la ciudadanía genere mayor respeto por parte del Estado.
En este tercer encuentro social “Más Ideas de Todos” la especialista expresó que “educar en materia de DDHH es educar a un pueblo. Pues, estos son inherentes a cada individuo y es muy importante dar a conocer las normas constitucionales y los tratados internacionales a toda la ciudadanía. En la medida en que se eduque habrá mayor conocimiento y cada ser humano podrá defenderse. Pero esto hay que enseñarlo”.
A su vez, González recordó que “los derechos humanos son violados no solo por el Estado, también los particulares violan derechos humanos a lo interno de una nación. Sin embargo, como los tratados internacionales los firman los Estados, entonces en el ámbito internacional solo se debe y puede denunciar a los Estados”.
¿Qué más dijo Hervis González al respecto?
También, puntualizó que “si eventos de esta naturaleza no se producen, es difícil que la población se pueda empoderar del conocimiento en el área”.
Posteriormente, el facilitador de estos encuentros sociales, Luis Araujo, enfatizó en que se debe trabajar más para que la ciudadanía entienda y comprenda cuando se están vulnerando sus DDHH.
Además, contaron con la participación de la abogada y defensora Adelba Taffin. Ella destacó que es sumamente importante que la ciudadanía en general comprenda qué son los derechos humanos y su alcance para exigir el cumplimiento de estos al Estado.
“Me parece importante que en el marco de los encuentros podamos tratar este tema. Sobre todo, que se entienda que la violación de un derecho humano, puede implicar la violación de otros derechos. Los defensores de los DDHH estamos trabajando constantemente en la visibilización de violaciones para exigirle al Estado que cumpla con las garantías para protegerlos. Porque eso nos hace iguales y libres a todos los ciudadanos”, concluyó Taffin.
Para finalizar el encuentro se realizaron mesas de trabajo con el objetivo de generar propuestas que puedan ser implementadas desde los gremios, universidades y organizaciones de la sociedad civil de cara a exigir la garantía de los derechos humanos en el estado Carabobo.
Nota de prensa