Apagón educativo en Zulia: Desinversión, opacidad y adoctrinamiento

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El reciente año escolar se manejó entre complicaciones, falta de personal y poca atención por parte de las autoridades educativas. Los padres asumieron la instrucción de sus hijos, con o sin experiencia en el área. Así se vive el apagón educativo en Zulia y en prácticamente toda Venezuela.

Para quienes tienen hijos en el sistema escolar de educación venezolano, las complicaciones se multiplicaron por 10 con respecto a sus pares del sistema regular. A las fallas de conectividad y la ausencia de personal se sumaron a los cambios psicológicos de sus hijos durante el encierro.

Garantías para retorno a clases

Representantes gremiales calificaron como negativo el período académico. Señalaron que la mayoría de los padres quedaron desamparados en un proceso en el cual no solo sus hijos eran orientados, sino que ellos recibían indicaciones de cómo continuar la enseñanza en casa. 

La directora de un plantel de la entidad, ubicado al sur de la ciudad de Maracaibo, reiteró que, en medio del temor a contagios, no todos los padres acataron el llamado a clases presenciales en Venezuela, anunciado el pasado 25 de octubre.

“Son pocos los padres y niños que circulan de regreso a sus escuelas luego de un año y siete meses recibiendo, en el mejor de los casos, educación a distancia”, expresó la docente.

Asimismo, recalcó que no todos los estudiantes contaron con la tecnología necesaria para obtener de manera óptima la formación desde sus hogares.

“Sin embargo, algunos tendrán que continuar bajo esa modalidad”, concluyó la gremialista.

Salones vacíos: una prueba del apagón educativo en Zulia

Desde marzo de 2020, Venezuela entró en cuarentena tras la llegada del coronavirus. Por ello, las clases presenciales se sustituyeron por la virtualidad y por grupos de mensajería de WhatsApp. Esto, en un país con una de las conexiones a internet más lentas de la región.

Nicolás Maduro reiteró el plan de regresar a las clases presenciales en Venezuela en octubre de 2021. Todo, de cara al período escolar 2021-2022, a pesar de las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas, las exigencias del personal docente y el retraso en el cumplimento de las metas de vacunación.

Con ventanales abiertos y salones a media capacidad, estudiantes zulianos volvieron a clases presenciales, luego de las vacaciones navideñas y en medio de un repunte de casos por coronavirus tras la llegada de la variante omicrón al país.

Apagón educativo en Zulia: Desinversión, opacidad y adoctrinamiento

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios