Adultos mayores en Nueva Esparta no ganan lo suficiente para sobrevivir a la crisis

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El salario de un pensionado o jubilado en Nueva Esparta gira en torno a los 30 bolívares al mes, equivalentes a 6 dólares americanos. La misma es una cifra que no alcanza para subsistir ante la crisis humanitaria compleja.

“Una harina pan cuesta un dólar, una mantequilla también y un pollo llega hasta los 5 dólares y en eso se van nuestros ingresos”, indicó Marín,  jubilado de FUNDACOMUN.

La canasta alimentaria en Venezuela fue situada en 1.124,78 bolívares para el mes de diciembre del 2021. Esto demuestra que los adultos mayores en este país perciben ingresos que están muy por debajo del promedio para poder subsistir.

De la misma manera, la señora María Díaz, una comerciante independiente de 70 años de edad en la ciudad de Porlamar, señaló ante La TV Calle en Nueva Esparta su realidad. “Prefiero vender chupetas o café en las calles porque con eso al menos gano más que con lo que me pagan del seguro social o la jubilación”, declaró.

Es realmente preocupante que las personas mayores tengan que recurrir a medios alternos para costear su ritmo de vida en el territorio nacional.

Las ventas  informales como alternativa de los adultos mayores en Nueva Esparta

Gran parte de la población de adultos mayores en Nueva Esparta se encuentra pasando grandes dificultades para sobrevivir. Muchos recurren a las calles porque entran en contextos de abandono debido a que sus familiares han salido del país en búsqueda de un mejor futuro.

El señor José Aranguren, en la 4 de mayo, decidió vender café y cigarros de manera independiente a los transeúntes. Resaltó que sus “ingresos diarios pueden ser de hasta 10 dólares” lo cual es mucho más de lo que logra “obtener por el Estado”.

Es decir, cada vez más las personas aplican esta clase de alternativas como métodos para cubrir los gastos que implican las medicinas.

Incluso, la mayoría de las ventas de empanadas en Porlamar o Conejero son atendidas y administradas por adultos mayores. Estos recalcan que a través de este negocio pueden adquirir el dinero suficiente para cubrir sus medicinas de la tensión.

Además, es necesario resaltar que muchas de estas personas presentan cuadros severos de desnutrición o problemas con la presión arterial. Por ello, requieren de medicamentos como Losartan para conseguir mantener un estado óptimo de salud.

Sin embargo, este medicamento tiende a costar “hasta 5 dólares o 30 bolívares, dependiendo del lugar donde lo compres”. Esto según palabras de la señora Carmen, de 65 años de edad, cuyo puesto de café es su único método para lograr cubrir los gastos de salud en Venezuela.

Pensionados y jubilados solicitan un ajuste salarial

La población de trabajadores en Porlamar señala que “con nuestros ingresos mantenemos a nuestras familias y también a nuestros padres que ganan un miseria salarial”. Es decir, la juventud con el dinero que recibe en hasta dos trabajos formales hace el intento de cubrir los altos costos de vida de un adulto mayor en Venezuela.

Finalmente, los pensionados y jubilados encuestados en Nueva Esparta argumentaron que necesitan un salario digno ajustado a la canasta alimenticia venezolana. Además, enfatizaron que poseen derechos constitucionales y protección internacional por su condición de adulto mayor.

Así se evidencia cómo este conjunto de retos que enfrenta la comunidad neoespartana representa una vulneración clara de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Esto, en su artículo 4 donde se subrayan las obligaciones de los países que suscriben está convención, entre ellos Venezuela, con el derecho a la vida y dignidad durante la vejez.

Adultos mayores en Nueva Esparta no ganan lo suficiente para sobrevivir a la crisis

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios