Trabajadores de Carabobo protestaron para exigir salarios dignos: «En la moneda que quieran, pero que haya justicia»

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Distintos gremios y sindicatos de trabajadores de Carabobo se reunieron en la Av. Cedeño de Valencia para exigir al Estado un aumento en los salarios y la garantía de los derechos laborales.

Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros del estado Carabobo, expresó que es inaceptable que el salario mínimo esté en 7 bolívares desde el primero de mayo del 2021.

Al menos 200 trabajadores y representantes gremiales se movilizaron a la convocatoria para alzar su voz en contra de las pésimas condiciones de trabajo a las que están siendo sometidos. Esta protesta se realizó de manera simultánea en diez estados del país.

Además, García explicó que se conoce de procesos de negociación y de mesas de trabajo para discutir las actas convenio. Sin embargo, afirmó que si Maduro no moviliza el tabulador básico de la administración pública nacional, esas estrategias no van a resultar.

A su vez, los trabajadores de Carabobo convocaron a la unificación y organización de los sectores para lograr la suficiente presión. Esto para obligar al gobierno a acelerar las medidas de ajuste salarial y garantizar las reivindicaciones.

«La educación no es respetada por el Ejecutivo nacional. Yo soy Doctor en estudios del trabajo, tengo dos carreras y eso al gobierno no le interesa. La profesionalización no se respeta. Se tienen que respetar los niveles académicos, la formación de los trabajadores y que eso sea tomado en cuenta para establecer los salarios», sostuvo García.

Los trabajadores de Carabobo exigieron que les paguen lo correcto “en bolívares, en dólares o en petros”

De igual manera, Yudermi García, secretaria general del sindicato de empleados públicos de la Gobernación de Carabobo, denunció que han desaparecido las prestaciones sociales, la seguridad social y la caja de ahorros.

Los jubilados y pensionados son los más afectados. No pueden sostenerse con salarios de 5, 6 y hasta 7 bolívares más los 3 bolívares de alimentación.

«Lo que estamos exigiendo es que el Ejecutivo nacional se ponga la mano en el corazón y entienda que los trabajadores de Venezuela estamos en la indigencia con este salario», reiteró.

Finalmente, hicieron un llamado a la aprobación de la ley de emergencia nacional. Pues, no pueden seguir dependiendo de bonificaciones porque ejercen una labor y merecen un sueldo que dignifique sus profesiones.

«No estamos pidiendo que nos regalen bonos. Es un abuso que tengamos que depender de la página Patria para cobrar los salarios», declaró.

Trabajadores de Carabobo protestaron para exigir salarios dignos: «En la moneda que quieran, pero que haya justicia»

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios