Un grupo de trabajadores de la salud se movilizó el lunes a la sede del Instituto Carabobeño de la Salud (Insalud) en Valencia, estado Carabobo. Esto, para protestar pacíficamente en rechazo a la persecución que tiene el Estado contra el personal de distintos centros médicos de la entidad.
Con pancartas instaron al gobernador Rafael Lacava a examinar los procesos de Insalud. Además, hicieron un llamado a las autoridades del organismo y a recursos humanos a que escuchen las inquietudes y propuestas del sector. Incluso, exhortaron a que respeten y cumplan las garantías mínimas de los derechos humanos y laborales.
Reclamos a Insalud
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud, Carlos Viloria, dijo en declaraciones a Unión Radio que se han generado una gran cantidad de despidos injustificados. Todo, pese a que es insuficiente el personal que todavía labora en el estado, quienes asisten a trabajar por vocación y no por los salarios insignificantes que perciben.
Denunciaron también la carencia de condiciones óptimas para trabajar. Entre ellas destacaron los bajos sueldos, la retención pagos y la falta de insumos de bioseguridad y artículos de limpieza, así como la suspensión del servicio funerario. Pues, Insalud dejó de pagar las cuotas a la empresa.
El descontento se incrementó luego que denunciaron que el 50% del personal activo de los centros asistenciales ya ha sido contagiado con la variante Ómicron. Esto, como resultado de que la mayoría de los trabajadores usen tapabocas artesanales o reutilizados.
El gremio, a su vez, solicita que se reactiven las discusiones sobre los contratos colectivos. Consideran urgente el ingreso de nuevos trabajadores capacitados a los hospitales y ambulatorios para que haya personal suficiente para cubrir las guardias. Sin embargo, expresaron que el cambio de ministra retrasó todas las pautas que estaban sobre la mesa.