Luego de la denuncia pública por el cobro en dólares, Aguas de Mérida anunció este martes la revisión de la facturación a las empresas merideñas. Esto, con el objetivo de contabilizar la cantidad de agua utilizada por el comercio andino.
Oswaldo Ferrer, presidente de Aguas de Mérida, indicó que están trabajando en conjunto con la Cámara de Comercio, el sector de salud privado, las comunidades, el sector constructor y la Cámara de Turismo para poder verificar el funcionamiento general y el consumo de agua de cada empresa, residencia y comunidad.
Asimismo, aclaró que la empresa no cobra las tarifas en dólares y exhortó a la comunidad a no cancelar los montos a otras cuentas que no sean las de la empresa. Lo anterior, ante las denuncias por cobros irregulares en algunas residencias de la ciudad.
«Se ha pretendido usar las tarifas de Aguas de Mérida para hacer creer que la estamos cobrando en divisas. Eso no es cierto. Nosotros solo utilizamos nuestra moneda nacional y los ciudadanos cancelan exclusivamente en las oficinas comerciales o jornadas especiales. Está negado de plano el cancelar tarifas a personas uniformadas externas a nuestras oficinas o a cuentas de terceros», comentó Ferrer.
Por otro lado, certificó que la empresa está efectuando el mantenimiento de las plantas potabilizadoras, en donde se garantiza agua 100% potabilizada.
¿Qué dice la comunidad sobre Aguas de Mérida?
El sector Belén de la ciudad de Mérida, denunció el precario servicio brindado por la potabilizadora. Aseguran que suspenden el mismo entre 6 y 12 horas al día.
Ante esto, los ciudadanos exigieron respuestas inmediatas y una solución acorde a las necesidades del sector.