La caída de la educación en Venezuela ha venido reflejando un declive en la proporción de la población de nuestra juventud. Pues, los jóvenes emigran a otros países en busca de una mejor calidad de vida, según lo expuesto por Fordisi.
A finales de 2019, más de 4.5 millones de venezolanos en edades comprendidas entre 15 y 29 años se han desplazado hacia América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo. Se trata del mayor éxodo en la historia de nuestro país y una de las mayores crisis globales de salida.
Además, los grandes niveles de regazo escolar existentes en el sistema educativo y el descenso de la tasa de asistencia académica se reflejan también en el perfil de la emigración.
En la actualidad, se puede observar el grave deterioro de los centros educativos, la falta de los estudiantes a las escuelas, liceos y universidades e incluso la incorporación al mundo laboral para sobrevivir en este país que se ha vuelto tan complejo para vivir.
¿Qué dijeron los representantes de Fordisi?
Juan Carlos Blanco, coordinador de Fordisi en el estado Miranda, manifestó que tanto como los docentes como el personal obrero y administrativo no cuentan con las posibilidades económicas para trasladarse a las escuelas. Esto sin contar que reciben sus pagos con constantes retrasos.
Blanco mostró su preocupación por el futuro de esta nueva generación. «Para nosotros es muy dura esta situación. Hoy quiero levantar mi voz para denunciar las irregularidades que atraviesa insensatamente todo el gremio educativo. En muchas de las escuelas del municipio Sucre los supervisores han manipulado y perseguido tanto a directores como maestros para que asistan toda la semana a dar clases sin importar la situación de la pandemia, el traslado e incluso la alimentación de los profesionales de la educación».
Sobre los jóvenes
Igualmente, agregó que «en cuanto al porvenir de nuestros jóvenes siento una gran tristeza. Muchos han abandonado las aulas y han tenido que dedicarse a la economía informal como vender helados tortas, caramelos, frutas o cualquier otro empleo que les permita generar algo de dinero. Otros se encuentran trabajando como recolectores de pasajes en las unidades de transportes, lo que ha producido un aumento exacerbado de estudiantes en riesgos de explotación laboral».
A juicio de Blanco en Venezuela ni los alumnos ni los profesores cuentan con la preparación para llevar a cabo un plan educativo vía online. Esto, debido a las constantes fallas en cuanto al servicio de electricidad y el acceso a internet.
«La mayoría de las escuelas públicas no tienen acceso a la red ni a las computadoras. En el interior del país la situación es mucho más aguda porque ni siquiera los teléfonos tienen cobertura y los docentes no cuentan con los recursos tecnológicos para trabajar desde sus casas. Las tareas no llegan al día, no se puede acceder a la investigación y no existe esa retroalimentación con el alumnado. Cada vez existe menos voluntad de futuro para salir adelante debido a esta misma situación», declaró.
Otras quejas
Finalmente, la presidente para la formación de la dirigencia sindical, Gricelda Sánchez, cuestionó que tanto como Nahum Férnandez como el gobernador del estado Bolívar Ángel Marcano, cancelan las quincenas con retrasos de los profesores.
«Esta acción parece una orden del ejecutivo nacional. Nos llama la atención cómo en las escuelas de las gobernaciones además de ganar un salario extremadamente bajo los pagos no son depositados a tiempo. Esto evidencia cómo se viola el artículo 91 de la Constitución. Desde Fordisi queremos visibilizar la realidad del sector educativo ocupándonos en trabajar por la recuperación de nuestro país. Además permitiendo que más de ocho millones de jóvenes tengan la oportunidad de formarse como se lo merecen», puntualizó.
Finalmente dijo que «hoy el gobierno de facto de Nicolás Maduro juega con el futuro de la juventud cerrándoles las puertas de su crecimiento profesional. Asimismo, queremos recordarle a Delcy Rodríguez que la incorporación del ticket estudiantil quedó en el aire. Hasta el día de hoy no se ha puesto en marcha esta solución para los estudiantes. ¿Quiénes son los que realmente les violan los derechos a nuestros jóvenes?”.