Coalición Sindical Nacional iniciará nuevas jornadas de protestas

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Un trabajador del sector público en Venezuela gana solo 7 bolívares o lo que es igual a 1,5 dólares. Recibir este salario no alcanza para cubrir la canasta básica alimentaria, lo cual ha sido denunciado en reiteradas oportunidades por la Coalición Sindical Nacional. 

Este año no será la excepción. El sindicato manifestará el próximo martes 15 de febrero en las calles de Caracas, debido a que el Estado no ha atendido las peticiones de este sector. Pues, según Carlos Salazar, coordinador del movimiento sindical, el gobierno en lugar de tomar medidas económicas acordes a la realidad solo ha estancado el salario en el país.

Salazar aseguró que las jornadas se mantendrán hasta que se que dignifique el sueldo en el país, ya que los bajos salarios están generando hambre y pobreza. 

«Esto ha generado hambre e incluso muertes. Porque cuando tú no tienes cómo comprarte ni una pastilla para la tensión, se generan esas consecuencias», expresó el líder sindical durante una entrevista concedida al equipo de La Tv Calle.

La Coalición Sindical Nacional alza la voz

Frente a esta situación, las represalias en contra de quienes han protestado exigiendo mejoras salariales se hicieron notar. Salazar aseguró que, hasta la fecha, han contabilizado 150 trabajadores detenidos durante estas manifestaciones.

También las autoridades venezolanas han reprimido las protestas. El pasado 21 de noviembre la policía del estado Vargas golpeó a quienes manifestaban y habrían disparado al aire para impedir que la movilización continuara. 

Estas acciones han sido denunciadas. Sin embargo, el Estado no da respuesta ni responsabiliza a ningún funcionario. 

Acciones a tomar

El movimiento sindical consignó el pasado 08 de febrero ante el Ministerio del Trabajo un petitorio nacional con el fin de que haya una resolución de conflictos. El documento exige que haya respuesta inmediata a la crisis que viven los trabajadores venezolanos. 

«Se exige que se mejoren los salarios de trabajadores y pensionados. Así como también que haya restitución de situaciones jurídicas infringidas. Como por ejemplo, el desalojo de las sedes sindicales, el quiebre de las prestaciones sociales, las deudas laborales», explicó Salazar.

Frente a estos conflictos, aseguró que no abandonarán la lucha por reivindicar los derechos de los trabajadores y que se espera que se desarrollen diversas protestas no solo en Caracas, sino también en el interior del país. 

Coalición Sindical Nacional iniciará nuevas jornadas de protestas

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios