El Zulia es la región de país con más fallas en los servicios públicos, escasez de productos alimenticios y hasta de combustible. Esta situación afecta a los ciudadanos y por ende vulnera sus DDHH, según lo expresó el legislador zuliano, Yover Sánchez.
Por ello, se creó la Comisión del Poder Popular para la Participación Política y Derechos Humanos. La misma tiene el propósito de conocer lo relativo al régimen político del estado, justicia, cultos, relaciones con la Fuerza Armada Nacional y demás organismos de seguridad.
Además, trata sobre la promoción y protección de los DDHH, la relación con los medios de comunicación, la elaboración de proyectos de leyes o acuerdos sobre las materias antes mencionadas.
¿Qué más dijo el legislador Yover Sánchez?
“Trabajaremos para garantizar el reparo de las víctimas de delitos contra los Derechos Humanos. Todo, entendiendo que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se garantizan tales derechos, como un eje central y como un valor superior del ordenamiento jurídico del Estado venezolano”, afirmó Sánchez.
Esta comisión abordará todas las violaciones de los DDHH en el estado Zulia. Las cuales van desde la tortura, la detención y prisión arbitraria, la mutilación y la discriminación, fobias, las expulsiones forzadas, el acceso a la atención sanitaria o los desechos tóxicos y su impacto en el medio ambiente.
Igualmente, Yover Sánchez aseguró que el principal objetivo de la comisión es defender los Derechos Humanos. Además, añadió que se consolidará y reformularán leyes y proyectos que logren concienciar al colectivo. Todo esto, incluyendo el velar y proteger los derechos para asegurar una mejor convivencia.
Otros problemas que afectan al estado
“Legislaremos en función de fortalecer el sistema de salud para los zulianos y reducir los índices de malnutrición. Seremos participes en la creación de políticas públicas que se avoquen a la solución de esta problemática”, enfatizó Sánchez.
También indicó que permanecerán en constante trabajo en reuniones que permitan una estrecha relación entre los organismos de seguridad del Estado e instituciones de la salud pública y privada, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y fundaciones.
Promover y reformular leyes que resguarden los Derechos Humanos
Sánchez recalcó que ya basta que el pueblo venezolano no pueda sentirse libre de poder expresarse.
De la misma forma, el también legislador José Leonardo Caldera manifestó que los Derechos Humanos son tan diversos como el derecho a la vida, la alimentación y el agua, el nivel más alto posible de salud, una vivienda adecuada, un nombre y una nacionalidad, la educación, la libertad de circulación y la no discriminación.


