Con el objetivo de mejorar y actualizar la atención médica en Mérida, Health Security Systems y el Centro Clínico Dr. Marcial Ríos Morillo presentaron un plan piloto para la digitalización de la salud.
La doctora Carolina Ruiz explicó que a través de una aplicación el paciente podrá comunicarse con su médico de confianza o con el especialista que requiera. A su vez, el médico tendrá acceso a la historia, datos antropométricos y biométricos, así como los exámenes hechos o a realizar del usuario. Todo esto para facilitar y agilizar la revisión en el centro de salud.
«Si tenemos un paciente hipertenso puede ser controlado a distancia a través de la medición de la presión arterial por el médico tratante. Lo que significa que podemos hacer un seguimiento constante y poder analizar su evolución», ejemplificó la doctora.
Por otro lado, Carlos Landaeta, promotor de la telemedicina, indicó que este sistema de digitalización comenzó en dicho centro de salud privado, pero se espera ampliar el servicio para otros estados de Venezuela.
Con esta visión expone que cualquier información sobre medicamentos, exámenes y atención especializada también se mostrará en la aplicación. Además, brindando los datos básicos como precio y ubicación del prestador de servicios.
«Este gran paso nos permite atender las emergencias, como por ejemplo el COVID-19, de una manera más efectiva porque el procesamiento de datos es automático. Sabemos la situación del país, pero debemos dar los pasos necesarios para incorporarnos a esta dinámica mundial», dijo Landaeta.
En este sentido, invitó al sector de salud público y privado para que integren esta nueva propuesta y poder brindarles a los usuarios de más bajos recursos una respuesta alternativa y efectiva. «Ya no van a tener que recorrer clínicas, farmacias o laboratorios porque la app les dará la información que necesiten», garantizó el experto.