Estudiantes, profesores y personal administrativo, técnico y obrero de la Universidad de Los Andes protestaron fuera de las instalaciones del edificio administrativo. Pues, los ulandinos exigen al gobierno nacional las reivindicaciones salariales necesarias y el respeto a los derechos humanos.
El presidente de la Asociación de Profesores de la casa de estudio, doctor Virgilio Castillo, expresó que desde el 2018 el Instituto de Previsión del Profesorado no tiene recursos para poder asistir a los universitarios. Así pues, no se protege a los profesores que en situaciones de urgencia no pueden costear atención médica en centros de salud privados.
«Todo el financiamiento que actualmente tiene el instituto lo estamos pagando los mismos profesores porque el Estado, que tiene la obligación de hacerlo, ha hecho caso omiso a su responsabilidad», comentó el profesor.
En consecuencia, los jubilados crearán un programa especial para la atención de los profesores en situación vulnerable. Esto, para poder brindar un servicio puntual a quienes lo requieran.
Dionis Dávila, presidente de Sindicato Regional de Profesionales Universitarios y Técnicos Superiores de la ULA (Siprula) aseguró que el gobierno nacional vulnera diariamente al sector universitario. A su juicio cercena el derecho a la educación, alimentación, salud, trabajo, libertad académica y autonomía universitaria e impide el desarrollo de los ciudadanos. En este sentido, expone que los trabajadores ulandinos seguirán protestando pacíficamente para obtener reivindicaciones salariales.
«Hoy salimos sin miedo al COVID-19, porque estar en la casa nos está matando. No tener salario nos está matando y no tener ni acetaminofén para una fiebre nos está matando. Por eso le decimos al gobierno ¡aquí están los universitarios sin miedo. Queremos que nuestros derechos sean respetados!» reclamó el también presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales Universitarios de Venezuela.