Habitantes de siete municipios en Nueva Esparta denunciaron irregularidades en el acceso a internet. Los municipios Gómez, Villalba, Tubores, Marcano, Mariño, Maneiro y Antolín del Campo, del estado, presentan años con dificultades para el acceso a la información además de las fallas constantes del servicio a internet o de cable.
Esto ha incrementado significativamente la proliferación de desiertos informativos en las zonas rurales de la Isla de Margarita.
Numerosas denuncias se presentan a diario de sectores en el estado Nueva Esparta donde solamente pocas familias reciben el servicio de internet de ABA. Por otra parte, otros mantienen varios meses sin tono en el teléfono de casa y el acceso a internet desde sus hogares es inexistente.
Igualmente, otros habitantes comentan que llevan meses sin señal de televisión por cable. Además de los problemas constantes para sintonizar las emisoras de radio en las poblaciones rurales de los municipios anteriormente identificados.
Algunas personas deben caminar hasta la capital de sus municipios para disponer de mejor señal en el servicio de telecomunicaciones de Movilnet, Movistar o Digitel. Para los habitantes de estos sectores resulta imposible realizar o recibir una llamada desde sus hogares por la falta de señal.
Encuestas a los habitantes de los siete municipios de Nueva Esparta
Las familias en las comunidades encuestadas por el equipo de La Tv Calle en Nueva Esparta, indicaron que “en la zona del Cuchivano, un pueblo del municipio Gómez, solamente tres casas tienen internet y este va muy lento”.
También señalaron que cuentan con televisores para nada porque lo único que pueden observar en este “son las cadenas nacionales o las noticias a favor del gobierno nacional que solamente desinforman a nuestros vecinos”.
Los integrantes de la familia Ríos plantearon que pasan horas sin señal telefónica. Dicha situación impide a los niños del hogar cumplir con sus asignaciones de la escuela.
De la misma manera, habitantes de Porlamar, la capital comercial del estado, señalaron que pasan hasta 15 horas sin señal telefónica. Esto, les impide gozar un plan de datos en sus equipos telefónicos.
Otras fallas
También los problemas de libertad de prensa en el estado se han agravado por las políticas de censura empleadas en este territorio insular. Diversos diarios dejaron de circular por la Isla de Margarita o la Isla de Coche dejando a muchas personas, que no cuentan con acceso al internet, en un limbo informativo. Pues, solo se enteran de los acontecimientos del país por rumores comunitarios.
Las líneas telefónicas caídas, el servicio de internet deficiente de manera constante y los problemas de los servicios públicos en los 11 municipios del estado consiguen obstaculizar los procesos formativos en la región insular. Incluso, coloca a la comunidad neoespartana en un contexto lamentable y sin respuestas certeras por parte de las autoridades.
Asimismo, los habitantes del municipio Gómez, Villalba, Tubores, Marcano, Mariño, Maneiro y Antolín del Campo en distintas ocasiones han denunciado las condiciones precarias de las plataformas de telecomunicaciones.
Señalaron que la falta de canales de información en sus áreas les hace imposible tener acceso a la información veraz y oportuna. Esto, sin necesidad de esperar semanas o a los corresponsales de medios digitales para que puedan enterarse de los acontecimientos que ocurren en este estado a diario.

