Trabajadores de la ULA denunciaron “desidia total” en el sistema integral de salud venezolano. Aseguraron que no cubre las necesidades básicas ni en el mínimo tratamiento de quienes acuden a los centros de salud.
Dionis Dávila, secretario general de Siprula y presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales Universitarios de Venezuela, explicó a La TV Calle que la gran mayoría de los trabajadores no tienen para cubrir ni el mínimo tratamiento médico.
Asimismo, aseguró que el Estado venezolano no brinda las garantías necesarias para poder disfrutar del derecho a la salud. En consecuencia, muchos universitarios se han visto obligados a retirarse de la Universidad de Los Andes (ULA) por problemas de salud. Incluso, en la búsqueda de mayor estabilidad en otros trabajos.
“Ya el gobierno no solo nos está llevando a la indigencia, ahora nos están llevando a la muerte. No tenemos cómo cubrir el mínimo tratamiento para cualquier enfermedad”, comentó Dávila.
Trabajadores de la ULA y los contagios por COVID-19
Por otro lado, indicó el presidente de Fenasipruv que cada semana la casa de estudio registra entre 10 y 15 trabajadores con COVID-19, quienes no pueden costear el tratamiento o la atención médica en un centro de salud privado. Por “desgracia” la universidad no puede ayudarles por falta de presupuesto.
