El desbordamiento de cloacas en Barcelona, estado Anzoátegui, se ha convertido en una situación que pone en riesgo la vida de los ciudadanos cuyos sectores se han visto afectados por esta situación.
Además de las probabilidades de infecciones y otras enfermedades, el agua contaminada afecta el paso peatonal de quienes a diario deben transitar por esos sitios para acudir a sus hogares o trabajos.
En la avenida Country Club, desde hace más de un mes, se encuentra un colector caído el cual mantiene anegados ambos canales de la arteria vial. Los choferes afirman que el temor de caer en un hueco o de ser enchumbados de agua por otro vehículo los mantiene preocupados.
«Aquí, como nadie respeta nada, nos puede pasar un carro al lado y nos llena de agua podrida. Eso tiene mucho tiempo y nadie hace nada. No creo que no haya recursos para reparar este bote de agua negras», dijo el taxista Leonel Mariño.
Por su parte, la señora Alejandra Cedeño, que vive en las adyacencias de la avenida ubicada en la capital anzoatiguense, alertó sobre el peligro que representa para los peatones el transitar por el lugar. Pues, el pavimento se encuentra resbaladizo.
«La otra vez una señora iba pasando y cayó en el agua podrida. Se resbaló. Es inseguro cruzar por esa calle. Mientras eso esté así, es mejor tomar otras rutas. Pero no es el deber ser, porque tenemos derecho a pasar por donde queramos», expresó.
En los barrios también se desbordan las cloacas
En el sector Casco Central, específicamente la calle Bolívar, también se puede apreciar una laguna de aguas servidas. Los residentes señalaron que llevan años elevando sus quejas ante las autoridades pero no han obtenido respuestas.
«Este problema tiene años. Este es un mal que nunca se acaba. Pese a que hemos hecho llamados a la Alcaldía, nunca lo terminan de arreglar. Solo hacen pañitos de agua tibia, pero el problema persiste», dijo el mecánico Ramón Aguilar, quien habita en la referida comunidad.
Asimismo, los desbordamientos de cloacas se han evidenciado en los barrios 29 de Marzo y Tronconal, donde los afectados exigen a las autoridades una respuesta inmediata para atender este problema. Afirman que esta situación atenta contra la salud de las personas, sobre todo niños y adultos mayores.



