El Maco: Un pueblo en la Isla de Margarita sin acceso al derecho a la salud

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La población de El Maco, en Nueva Esparta, es una comunidad rural que en muy pocas ocasiones ha sido registrada en el mapa. La misma tiene aproximadamente 12 años sin acceso al derecho a la salud en condiciones óptimas.

Los habitantes de este pueblo llevan años esperando por una construcción que aparentemente terminó siendo obra de la corrupción por parte del Ejecutivo regional para la época.

El ambulatorio de esta comunidad fue derrumbado hace años con el fin de realizar una serie de remodelaciones. Entre ellas destacaron el cambio de las condiciones del techo, pero esta reparación nunca se dio.

Han transcurrido dos períodos de elección de representantes del Ejecutivo regional y no les han dado respuesta a los habitantes de esta zona de la Isla de Margarita. Por ello, los habitantes, para acceder al derecho a la salud, deben trasladarse a otras comunidades donde si cuentan con instalaciones adecuadas para brindar una atención idónea en el sector salud.

12 años sin instalaciones óptimas para garantizar la salud a El Maco

Los habitantes de El Maco relatan en sus declaraciones que “en ese ambulatorio teníamos un servicio de odontología”. Igualmente, señalaron que también iban “para recibir atención de medicina general”.

Sin embargo, agregaron que ahora para hacerse un chequeo médico deben “realizar un recorrido kilométrico para acceder al Centro de Atención Integral de Santa Ana”.

El Maco, es una población rural neoespartana que ha quedado en el olvido para los representantes del Ejecutivo nacional, regional y municipal. En este lugar, al igual que en todo el país, se presentan cuadros críticos de inseguridad alimentaria. Los habitantes, en muchas ocasiones, viven en condiciones rudimentarias que los conducen a cocinar o preparar comida a leña.

Lamentablemente, los integrantes de esta población se llenan de falsas promesas por supuestos cambios prometidos en reiteradas oportunidades y que no se han cumplido.

Mientras esto ocurre, los vecinos deben caminar largos kilómetros para disfrutar del servicio de salud pública en la capital del municipio.

Otros problemas de la población

La señora Judith Rios indicó en un sondeo, realizado por el equipo de La TV Calle Nueva Esparta, que tiene meses sin recibir algún tipo de información en el área donde esta vive. Además, señaló que “solo tres casas en la zona tienen internet y somos una comunidad llena de muchos vecinos”.

Así pues se evidencia la precariedad en la que viven los habitantes de esta población que se mantiene en graves desiertos informativos y desconocen de la importancia de sus derechos.

Por el contrario, representantes del Consejo Comunal en esta población afirman que sí se disfruta del acceso al derecho a la salud. Pero, argumentan que “solamente es que la casa donde atienden a los pacientes es en la antigua residencia de los médicos y no tienen la indumentaria o condiciones para que la doctora pueda trabajar al 100%”.

De esta manera, al instante de presentarse una emergencia o algún cuadro clínico grave, que requiera de atención primaria, los habitantes sufren por las carencias.

No solo deben trasladarse a la capital del municipio, sino que deben caminar, por la falta de transporte público, hasta llegar a los centros de atención primaria.

El Maco: Un pueblo en la Isla de Margarita sin acceso al derecho a la salud

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios