Venezuela: Un lugar donde las instituciones científicas y academias nacionales se encuentran en ruinas

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Las universidades nacionales, instituciones científicas y humanísticas y las academias del país expresaron sus descontentos por las improcedentes políticas públicas implementadas en el territorio nacional.

Aseguraron que las mismas han limitado el enorme potencial presente dentro de estas instituciones académicas en materia de ciencia, tecnología y educación superior durante los últimos años.

Aunado a ello se presenta el deterioro lamentable de este sector y la falta de oportunidades de crecimiento social y económico de la sociedad venezolana. Esta situación impide la disposición de recursos suficientes para poder emprender investigaciones que garanticen a la población venezolana la producción del conocimiento científico en sus diferentes ramas.

Por más de 10 años a las universidades autónomas se les ha aprobado un presupuesto reconducido e insuficiente. Desde hace 5 años los institutos de investigación asignados al Ministerio Publico del Poder Popular Para la Ciencia y Tecnología, según lo señalado en un comunicado, no reciben fondos para el desarrollo y funcionamiento de investigaciones.

Sobre la autonomía universitaria

En los últimos 2 años, solamente a las academias nacionales han sido financiadas (con los salarios del personal administrativo). Además, el traslado de las nóminas por parte del Ejecutivo Nacional a la plataforma patria representa una vulneración de la Autonomía Administrativa. Todo, en lo que se refiere a la dirección de su personal plasmada en el artículo 9 de la ley de universidades de 1970.

También, la mayoría de los laboratorios están cerrados en las casas de estudio más destacadas de Venezuela. Todo, debido a la falta de partidas de funcionamientos o falta del mantenimiento que acarrea esta área de la universidad. Así pues, esto ha conducido al cierre de los programas de postgrado y aquellos vinculados a la formación de muchos estudiantes.

En el comunicado se destacó el cierre de la mayoría de los programas de postgrado de ciencias básicas en el territorio nacional. Dicha circunstancia deja consecuencias devastadoras en la comunidad universitaria venezolana que sufre limitantes para el desenvolvimiento del pensamiento crítico en el país.

La carencia invade a la universidad venezolana

La falta de protección salarial del personal docente, los problemas para acceder a recursos financieros son algunos de los tantos problemas que se presentan actualmente.

Muchos docentes y representantes de instituciones científicas de Venezuela sitúan a la academia venezolana en las ruinas. Aseguran que es el reflejo de la realidad que ocurre en el contexto nacional con la caída del 80% del PIB desde el 2014.

Cada una de las políticas desarrolladas frente a las instituciones científicas tecnológicas y humanísticas ha actuado dramáticamente y de manera crítica contra la estabilidad social y del progreso económico del país.

Esto demuestra una vez más las vulneraciones constantes del derecho de la libertad académica en el territorio venezolano, como una pieza fundamental para el avance de la producción y promoción del conocimiento científico en la sociedad.

Venezuela: Un lugar donde las instituciones científicas y academias nacionales se encuentran en ruinas

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios