Saber con exactitud el comportamiento del virus COVID-19 en Venezuela parece misión imposible. Para el doctor y expresidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Rafael Arreaza, las cifras que emite la administración de Nicolás Maduro sobre esta enfermedad deben multiplicarse por 10.
Actualmente, la nación registra diario entre 1.000 y 2.000 casos, según los reportes ofrecidos por voceros del oficialismo. Sin embargo, para Arreaza no corresponde con la realidad.
«Si en otros países de Latinoamérica con un mejor sistema de salud han tenido millones de contagios y muertes, en Venezuela, donde todos los hospitales están prácticamente en cierre técnico, ¿cómo se explica que los números son inferiores?”, se cuestionó este miércoles el doctor durante una entrevista concedida al equipo de La Tv Calle.
Rafael Arreaza sobre cómo enfrentar el virus
Aunque para algunos expertos en la salud todavía queda mucho camino para superar en el mundo este virus, Rafael Arreaza consideró que hay esperanzas para lograrlo. Pues, hasta la fecha el virus ha mutado y eso se traduce en que se ha debilitado.
Sin embargo, explicó que para que esto ocurra en Venezuela, el ciudadano debe fortalecer su sistema inmunitario a través de una buena alimentación y el consumo de vitaminas. Aunque resaltó que en el país eso se ve cuesta arriba, porque los venezolanos no cuentan con un alto poder adquisitivo.
«Aquí el tema, más allá de las medidas para prevenir contagios, es la capacidad de reforzar el sistema inmune. Y solo se logra con un buen aporte proteico y de vegetales», precisó el expresidente del IVSS.
A pesar de los obstáculos a los que se enfrenta el venezolano en tiempos de pandemia, el llamado del doctor es a la prevención. Se deben mantener las medidas de tanto de bioseguridad como de higiene, pero sobre todo evitar las concentraciones multitudinarias en espacios cerrados.