En Venezuela, el antiguo paraíso del petróleo, Maracaibo, se volvió símbolo de la caída de un país entero. Esta ciudad, la segunda de Venezuela, era la más moderna y próspera cuando la producción petrolera y ahora forma parte de las ruinas del Zulia.
Con la grave crisis económica, Maracaibo parece ser la ciudad más impactada por los cortes eléctricos, la falta de agua y de gasolina, y la hiperinflación. Una ciudad a la deriva cuyos habitantes caen en la miseria.
La entidad se encuentra en medio de grandes carencias. En la calle, los ciudadanos claman por más muestras de cariño para la ciudad.
Maracaibo en recuperación tras las ruinas del Zulia
Por instrucciones del gobernador Manuel Rosales, en el marco del plan P 95.0, se despliegan labores de mantenimiento preventivo en las avenidas: El Milagro y Fuerzas Armadas. Esto, a través del Instituto Autónomo Regional del Ambiente (IARA).
El equipo multidisciplinario del IARA ejecuta limpieza y acondicionamiento, recolección de escombros, barrido, desmalezamiento, poda y despeje de los cajones para el escurrimiento de las aguas en prevención a la temporada de lluvias en estas importantes vías de la ciudad.
Trabajo en conjunto con la Gobernación
Conjuntamente se avanza en el ornato de las islas centrales y laterales para el embellecimiento de estas importantes arterias viales.
Lorena Petit, presidente del IARA, explicó que debido a grandes tocones, acumulación de basura y escombros en algunas zonas, están incluyendo en el operativo maquinaria pesada para ejecutar el proceso de recuperación de las avenidas.
Petit exhortó a vecinos y comunidades aledañas a tener sentido de pertenencia. Todo, para ser los principales garantes de la limpieza de las vías y desagües para beneficio de todos.
Pese a las dificultades que se han visto obligados a padecer, los marabinos esperan una mejora para la región en los próximos tiempos.


