Programa Mundial de Alimentos excluyó a Venezuela de su informe de inseguridad alimentaria por «falta de datos»

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este lunes, se conoció que el Programa Mundial de Alimentos excluyó a Venezuela de su informe sobre la aguda inseguridad alimentaria por «falta de datos». La información la detalló Provea mediante su cuenta de Twitter donde además resaltó que Maduro y su administración presentan cifras «no verificables» en materia de alimentación.

«Programa Mundial de Alimentos excluye a Venezuela de informe sobre aguda inseguridad alimentaria para 2022 por falta de datos, mientras que el gobierno de Maduro presentaba cifras no verificables en la ONU y decía que los CLAP alimentan a más de 7 millones de familias», expuso Provea. De igual forma, la organización destacó que el informe también excluyó a Corea del Norte por la misma razón.

¿Qué dice el régimen de Maduro?

Por su parte, la administración de Maduro afirmó en el Examen Periódico Universal (EPU) que el “programa CLAP comprende la entrega mensual de alimentos no perecederos, con un subsidio de más del 99% de su valor, a más de 7 millones de familias”.

En su afán de maquillar cifras, expuso que «entre los años 2016-2021, se realizó la distribución de 7.518.861 toneladas métricas a nivel nacional». De la misma forma, no desaprovechó la oportunidad para destacar el impacto que negativamente, y según su visión, han generado las sanciones.

«Las MCU (sanciones) generaron una disminución de hasta 88,7% en la importación de alimentos y afectaron negativamente los índices de subalimentación en el país», declaró el número uno del chavismo.

Maduro agregó que la nación cuenta con «15 programas sociales para garantizar el derecho a la alimentación». Finalmente, destacó que en los mismos se “invierte un promedio de $348.246.848 dólares americanos mensuales”.

Sin embargo y según Provea, todas estas declaraciones tienen como único objetivo la «propaganda» del régimen. Pues, la realidad es que la data oficial dista mucho de la realidad que viven todos los venezolanos.

«La data oficial del Estado no sirve para crear políticas públicas del Estado, ni para orientar la asistencia humanitaria y falsea el resultado del EPU. Su data no es pública, ni verificable y menos aún fiable. Es usada para su propaganda y decir que coopera en la ONU», culminó Provea en su hilo de Twitter.

Programa Mundial de Alimentos excluyó a Venezuela de su informe de inseguridad alimentaria por «falta de datos»

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios