Monitor DESCA en Nueva Esparta informa a la comunidad acerca de sus DDHH

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Representantes de la sociedad civil en Nueva Esparta, en el marco del Examen Periódico Universal de la ONU, realizan un volanteo informativo en la ciudad de Porlamar para informar a la comunidad neoespartana acerca de sus DDHH.

Asimismo, resaltan la importancia que posee este mecanismo internacional especial empleado por medio del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para examinar la situación en materia que se vive en el territorio nacional.

“A través de esta actividad de incidencia en el terminal de Porlamar se logró informar y  conversar con más de 50 personas. Esto, acerca de la importancia que posee la democracia en nuestro país. Además de la ejecución de instrumentos internacionales para garantizar la calidad de vida del ciudadano”, indicó Francisco Marcano, coordinador del proyecto.

De la misma manera, comentó que muchos ciudadanos expresaron su descontento al recibir esta información debido a la calidad de vida que poseen. Por ejemplo, un grupo de personas le comentó al equipo de Monitor DESCA que a veces pasan meses sin la recepción de agua por tubería en sus hogares. Incluso, afirmaron que con los salarios que poseen, no disponen de los recursos suficientes para cubrir la canasta básica Venezolana.

Marcano destacó que a través de este tipo de actividades el proyecto ha podido captar las realidades de diferentes zonas vulnerables del país. De esta forma, agregó que la receptividad de las personas es muy buena. Más cuando se trata de una política que no esté ligada al mundo partidista. Esto, ya que “las personas desean informarse en esta clase de temas”.

Sobre DDHH y la desinformación

Según un estudio desarrollado por Prodavinci, para el año 2021 se evidenció que en Venezuela de los 100 medios impresos que habían, 41 cerraron definitivamente. Esto, sumado a 52 que migraron a plataformas digitales, cuatro que se mantienen a través de cuentas Twitter y dos que están operativos por Instagram y uno en Facebook.

El reporte detalló que en junio de 2021 se imprimían seis medios con información nacional y 16 rotativos de alcance local. También señaló que las zonas con mayores vacíos informativos por falta de periódicos eran Oriente, la región zuliana y la insular, donde antes había 21 rotativos. 

Claramente, la falta de periódicos incrementó los niveles de desinformación en sectores del estado Nueva Esparta. Asimismo, en esto influye la falta de espacios informativos en la radio, o donde se puedan conversar  temas de suma relevancia para los ciudadanos. Ejemplo de estos temas son el estudio de sus DDHH para vivir en condiciones óptimas como comunidad.

Cabe destacar que integrantes de sectores vulnerables de Nueva Esparta, donde se presentan los desiertos informativos, señalan que desde la desaparición de la prensa estos desconocen de ciertos privilegios o el contenido de valor presente en las columnas informativas.

Quien no conoce sus derechos, no puede defenderlos

El equipo de Monitor DESCA capítulo Nueva Esparta comentó que gran parte de las opiniones que recibieron de las comunidades es que desconocen de estos DDHH de los cuales ellos hablan o la manera de defenderlos.

Por lo mismo, es clave formar a las comunidades para garantizar el empoderamiento ciudadano. Siempre, a través de estas herramientas que consiguen impulsar el conocimiento en materia de Derechos Humanos, Derechos Constitucionales o Derechos Fundamentales.

Monitor DESCA en Nueva Esparta informa a la comunidad acerca de sus DDHH

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios