Cada día se incrementan más los cementerios de ambulancias en centros hospitalarios de la Isla de Margarita. Por su parte, el gremio médico denuncia que la tasa de mortalidad en el estado aumentó producto de la falta de unidades de traslado en condiciones adecuadas para efectuar los mismos.
El Colegio de Medico de Nueva Esparta, a través de su representante principal José Antonio Narváez, emitió un serie de declaraciones ante el medio Sol de Margarita. En ellas expresó con gran preocupación que “lamenta la existencia de estos cementerios de unidades por falta de mantenimiento”. Pues, esto impide el acceso a la salud a muchos habitantes.
Narváez de la misma forma indicó que esta situación sucede desde hace años. Pese a ello, ni el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ni el Ministerio de la Salud han intervenido en la adquisición de nuevas unidades de transporte médico. Esto para que se dispongan equipos de terapia intensiva y poder salvar vidas de aquellas personas que requieren el servicio.
Falta de ambulancias y otras calamidades
Debido a la política hiperinflacionaria, desarrollada desde hace más de una década en el país, muchas personas han migrado al servicio de salud público. Todo, producto de los altos costos que se manejan en el sistema de salud privado en Nueva Esparta, ya que la gente no tiene los recursos financieros para poder costear la salud en Venezuela.
Con el paso del tiempo la demanda se fue incrementando en el sector público de salud de Nueva Esparta. Al mismo tiempo que se incrementó el deterioro por falta de inversión y mantenimiento de una manera espeluznante.
Un caso clave para comprender la realidad del estado se presenta con la falta de ambulancias para realizar los traslados entre municipios. Pues, esto ha causado que muchas vidas se pierdan en el trayecto al Hospital Central Luis Ortega.
Sueldos sumamente bajos alejan a los profesionales del área de la salud del sector público
En diferente ocasiones el gremio ha señalado que la falta de salarios dignos impide el incremento del personal que actualmente es muy escaso en las instalaciones del Hospital Luis Ortega.
El presidente del Colegio de Médicos de Nueva Esparta señaló que se calcula un déficit del 60% del personal de salud en el sector público. Todo este índice es consecuencia de los bajos salarios que se ofrecen al personal de salud.
Asimismo, el hospital Luis Ortega disminuyó un 30% su atención en áreas especializadas. No se cuenta con urólogos, cirujanos cardiovasculares o al menos un personal amplio en el área de obstetricia, luego de tener una de las instalaciones más modernas de Latinoamérica.
La carencia en el hospital incrementa y garantizar la calidad en el servicio cada vez parece algo místico cuando se trabaja por un salario que no alcanza ni para un pasaje de autobús.