Las constantes fallas del servicio eléctrico en diferentes zonas del estado Nueva Esparta lo posicionaron, para el 2021, como el punto dentro del territorio nacional con el mayor índice de problemas de electricidad y agua. Esto, según cifras presentadas por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) Porlamar en una escala de 12 ciudades estudiadas.
En este sentido, la entidad se posiciona, de acuerdo con las percepciones tomadas por parte de la ciudadanía, con el mayor porcentaje negativo en el desempeño de sus servicios públicos.
El servicio eléctrico cuenta con un porcentaje del 72,2% de opiniones negativas que afirman el déficit en la capital comercial de la Isla de Margarita. Todo, tomando en cuenta que a partir de enero 2021 se presentó una decaída continua de este servicio público, aumentando porcentajes negativos.
Esto, comparado a las mediciones de antes que mantenían un promedio de 40% – 60% de respuestas negativas por parte de la población que integra este región del país.
¿Qué consecuencias generan las fallas del servicio eléctrico en Nueva Esparta?
Las poblaciones rurales en este estado como El Maco, Tacarigua, La Vecindad, Altagracia, Los Cocos, El Valle del Espíritu Santo, Guatamare, Los Millanes, Juan Griego, La salina, Paraguachi, Pampatar o hasta la misma Isla de Coche son víctimas del deterioro del sistema eléctrico en la región insular. Esta situación causa graves desiertos informativos, problemas en materia de telecomunicaciones en estos sectores y grandes impedimentos para acceder, desde la llegada de la pandemia, a la educación de calidad.
Por medio de un examen trimestral efectuado por el OVSP se logró monitorear la valoración negativa que se le otorga al servicio. Así pues, quedó clasificado el mismo en un modelo de intermitencia cuyos cortes pueden estar estipulado en lapsos de 3 a 6 horas.
Los integrantes de diferentes poblaciones del estado argumentan que al instante en que en sus sectores presentan fallas del servicio eléctrico, las líneas telefónicas tienden a caerse de manera simultánea. Además, esto deja a miles de personas sin acceso a comunicarse durante períodos aproximados hasta de 5 horas.
Encuesta La Tv Calle
Un grupo de adolescentes, pertenecientes a diferentes instituciones educativas oficiales y privadas, fueron encuestados por el equipo de la TV Calle en Nueva Esparta. Esto con la finalidad de abordar sus perspectivas ante esta situación en la entidad insular.
Los estudiantes de las instituciones oficiales encuestadas comentaron que en las oportunidades en que no cuentan con electricidad en su hogar deben subirse al techo de sus casas para enviar sus asignaciones. De la misma forma, plantean que las fallas del servicio de agua potable en sus hogares incrementó y esto causa enfermedades estomacales o impedimentos para cumplir con su aseo personal.
Por otra parte, los estudiantes de las instituciones privadas argumentaron que debido a las fallas del servicio eléctrico, el internet falla. Así pues, les cuesta cubrir los requisitos necesarios para avanzar dentro de su año de estudio escolar.

Isla de Coche, una pequeña isla en el Mar Caribe que está quedando en el olvido
La Isla de Coche, municipio Villalba, durante años se ha caracterizado como un paraíso tropical donde los turistas disfrutan de la belleza del territorio venezolano. Esta hermosa isla ha pasado hasta 4 o 5 días continuos sin electricidad. Este hecho se debe a que las plantas eléctricas con que cuenta esta isla han colapsado en distintas oportunidades.
La Isla de Margarita y la Isla de Coche para el 2021 fueron determinadas como un sector que trimestralmente presentaba señales de una crisis eléctrica. Por lo mismo, es necesario recalcar la obligación del Estado establecida en la Constitución, dentro del artículo 156, ordinal 29. Allí se expone que se deben garantizar los servicios públicos domiciliarios como elementos indispensables para medir la calidad de vida. Especialmente, el agua potable, la electricidad y el gas.