Estudiantes universitarios denuncian que no cuentan con una educación de calidad

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Actualmente, los estudiantes universitarios no cuentan con beneficios que les permitan tener una educación de calidad. Entre los jóvenes que exigen las reivindicaciones de este sector se encuentra Paola Martínez, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (FEDEHU). La líder estudiantil pidió principalmente que haya un incremento de las becas, ya que el monto que reciben es equivalente a menos de un dólar.

«Estamos hablando de un monto que no les permite a los estudiantes comprar comida, ni alimentarse, ni vestirse. Esto afecta directamente la calidad de educación y de vida que hoy tienen los jóvenes venezolanos», aseveró Martínez en la ciudad de Caracas durante una entrevista con el equipo de La Tv Calle.

Asimismo, resaltó que antes de la llegada de la pandemia por COVID-19 ya los estudiantes enfrentaban problemas en sus reivindicaciones. Martínez recordó que parte de la crisis, específicamente en la Universidad Central de Venezuela (UCV), está en la ausencia de transporte y cierre del comedor universitario. A estos problemas que no se han resuelto, se le debe sumar que el recinto estudiantil tiene dos años con sus puertas cerradas por la situación del coronavirus.

¿Qué dicen los estudiantes universitarios?

En pocas palabras, Venezuela enfrenta una grave crisis en el sector educativo, lo que ha provocado que los jóvenes abandonen su carrera. Algunos de ellos por desmotivación y otros para dedicarse a trabajar. «Estamos hablando que se ha ocasionado una deserción estudiantil de más del 50%», precisó la presidenta de la FEDEHU.

Para los dirigentes estudiantiles la causa de esta situación se debe a las políticas de Estado en contra de las universidades. Pues, estas no se han centrado en buscar soluciones, sino todo lo contrario, han vulnerado los derechos de la comunidad universitaria a una educación digna. 

Además de estas fallas en el sistema educativo, se debe tomar en cuenta que las universidades se enfrentan a la deserción de profesores. Según el Observatorio de Educación de la ONG Fundaredes, actualmente más del 50% de los docentes se están dedicando a otras labores para sobrevivir en el país. Esto, a raíz de que el salario de un profesor universitario varía de 10 a 15 dólares mensuales.

Dicho sueldo no alcanza ni para cubrir una necesidad tan básica como lo es la alimentación. Pues, de acuerdo con el último informe del Observatorio de Finanzas, la canasta alimentaria para una familia de cinco personas alcanzó los 370 dólares.  

Estudiantes universitarios denuncian que no cuentan con una educación de calidad

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios