La educación superior en Zulia: insuficiente, desigual y excluyente

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La inestabilidad política, conflictividad, desigualdades sociales, pobreza y otros factores propios de Emergencia Humanitaria Compleja afectan la educación superior en Zulia y en el resto del país.

Desde el año 2016 se ha documentado la vulnerabilidad a la que se enfrentan los universitarios. Esto, entre algunas causas, por las violaciones sufridas en las universidades a su autonomía. La crisis que enfrentan evidencia la necesidad que se consideren como un grupo en condición de fragilidad.

Los estudiantes demandan la protección del sector universitario. La preocupación surge debido a los robos que han sufrido y sufren las instituciones universitarias durante esta cuarentena. Por supuesto, esta realidad no excluyó a la Universidad del Zulia (LUZ).

Imagen cortesía. LUZ

Emergencia en la educación superior en Zulia

En medio de una severa crisis económica y del confinamiento que afecta la normalidad de sus actividades, la diáspora de su personal académico, estudiantil, administrativo y hasta obrero, la Universidad del Zulia sigue brillando con luz propia en la formación de las generaciones futuras.  

LUZ hace un esfuerzo por mantenerse de pie. Todo esto, en medio de la disputa para mantener la autonomía universitaria y el descontento de quienes son docentes y se han tenido que retirar por los bajos salarios que devengan.

Recomendaciones y aspiraciones

Edecio Muñoz, vicepresidente del Centro de Estudiantes de Comunicación Social de LUZ, aseveró que debido a la crisis humanitaria que atraviesa la entidad zuliana pensar en activar el sistema educativo superior es complicado.

«No solo es decir, vamos a clase. Es tener condiciones: rutas estables; seguridad interna en los recintos universitarios, sueldos dignos, y condiciones sanitarias», explicó el representante estudiantil.

Muñoz recalcó que estudiantes, profesores y personal que hace vida en la casa de estudio deben hacer enormes sacrificios para mantenerse activos en la universidad. Además, de luchar incansablemente por sus sueños.

Ante este panorama, resulta claro que el sistema educativo superior venezolano seguirá atravesando una crisis presupuestaria y una crisis de desempeño. Y así pues, el país seguirá retrocediendo en sus logros educativos.

La educación superior en Zulia: insuficiente, desigual y excluyente

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios