Activistas en Mérida demandan justicia para víctimas de crímenes de lesa humanidad

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En el marco del Examen Periódico Universal (EPU) que realiza este 25 de enero la ONU, activistas de Mérida demandan justicia para víctimas de crímenes de lesa humanidad.

María Luisa Ávila, coordinadora de Sociedad Civil Activa Mérida, indicó que desde el 2014 ha empeorado la situación con respecto a los DDHH en el país. En consecuencia, varias organizaciones a nivel nacional salen a las calles a protestar pacíficamente, tal y como hicieron varios activistas en Mérida.

«En el 2017, según datos de Aula Abierta, se registraron 339 detenciones arbitrarias a estudiantes universitarios en protestas pacíficas en contra del sistema. Igualmente, 21 estudiantes fueron asesinados por los entes de seguridad del gobierno entre 2017 y 2019. Esto evidencia la persecución, hostigamiento y criminalización de la protesta en Venezuela», comentó la activista.

Imagen de La TV Calle.

En este sentido, Ávila resaltó que el gobierno de Nicolás Maduro ha perseguido y censurado a medios de comunicación y periodistas a nivel nacional. Lo anterior quedó evidenciado «en las 512 violaciones por abuso de poder estatal que registró el Instituto de Prensa y Sociedad en el 2019. O incluso en las detenciones arbitrarias de los últimos años».

Finalmente, la activista exigió a los organismos internacionales a que se aboquen a darle justicia a víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Activistas en Mérida demandan justicia para víctimas de crímenes de lesa humanidad

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios