El sector educativo se mantiene en pie de lucha por sus reivindicaciones salariales

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Desde el 2017 el sector educativo ha denunciado las constantes violaciones a sus derechos laborales. Entre los reclamos hechos a las instituciones se encuentran el bajo salario que perciben los docentes en Venezuela, el incumplimiento del beneficio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y el del seguro funerario.  

Elsa Castillo, miembro suplente de la directiva nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), aseguró que el gremio en los últimos años está enfrentándose a una «violación flagrante de sus derechos constitucionales y humanos» por parte de quienes hoy ostentan el poder en el país.

«Esto afecta nuestros derechos humanos porque afecta la salud, la educación, afecta incluso la vida misma», expresó Castillo durante una entrevista concedida a nuestro equipo de La TV Calle.

El sector educativo con un sueldo que no alcanza

Actualmente, un docente en Venezuela gana entre 10 y 45 dólares al mes. Este monto es claramente insuficiente ya que no alcanza ni para cubrir un mercado básico en algún hogar venezolano. Incluso, el último reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) expuso que el costo de la canasta básica alimentaria se ubicó en 370 dólares.

Los profesores también señalan que el sueldo que reciben es deficiente. Por ejemplo, nada más la mitad del mismo pueden gastarla en el pago diario de pasajes en transporte público. Por esta razón, diversos docentes se rehúsan a que haya un retorno a clases de forma presencial, entre ellos Castillo, quien consideró que aún las condiciones no están dadas para que el gremio profesoral trabaje.

Exhorto a la ministra

La representante de la FVM exigió directamente a Yelitze Santaella, actual ministra del Poder Popular para la Educación, que responda ante estas denuncias. «Que haga honor a su condición de docente y reivindique a su gremio. Que nos pague lo que nos debe y coloque el salario que nos corresponde», expresó Castillo.

Para los profesores la ministra no se ha enfocado a defender los derechos del gremio ni mucho menos a todo el sector educativo. Actualmente, el Estado les adeuda bonos por no cumplir con contratos desde el 2018. Esto, según miembros de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) quienes aseguraron en una protesta, del pasado 14 de enero, que se le deben 600 dólares por incumplimiento de contratos colectivos.

Finalmente, Castillo consideró que los trabajadores son «esclavos modernos». Asimismo, rechazó que esta situación esté pasando en pleno siglo XXI, por lo que garantizó que los docentes continuarán exigiendo en todas las instancias los debidos ajustes salariales en cada nivel de educación.

El sector educativo se mantiene en pie de lucha por sus reivindicaciones salariales

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios