El expresidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Rafael Arreaza, denunció que «los datos emitidos por el gobierno venezolano sobre el COVID-19 no corresponden con el comportamiento real del virus en el país».
Igualmente, el doctor afirmó que dichos datos «no corresponden a lo que es un seguimiento clínico, ni epidemiológico de lo que está sucediendo con la casuística. Sobre todo en Caracas, donde ha ocurrido un desborde de los casos».
Arreaza estima que más del 85% de las contagios en el país se deben a la variante del coronavirus denominada Ómicron. Esta última llegó a la nación el 22 de diciembre de 2021 según información emitida por Nicolás Maduro en televisión nacional.
El coronavirus está pasando la factura de diciembre
Por su parte, Julio Castro, internista e infectólogo, consideró que el repunte de contagios que hay actualmente fue producto de la flexibilización comercial de los meses de noviembre y diciembre. Esto lo expuso a través de una charla virtual en la que participó en conjunto con la Sociedad Venezolana de Infectología.
Además, a través de su red social en Twitter, Castro alertó que «el impacto más importante del Ómicron ahora es logístico (por el alto número de casos) aunque sean leves». Seguidamente, pidió a la ciudadanía no bajar la guardia ante esta situación.
Datos inconsistentes
Aunque los datos suministrados por Maduro y su entorno son inconsistentes son los que continúan tomándose como referencias. Sin embargo, y según el expresidente del IVSS, «los números de contagios son 15 veces mayores que lo que informa Maduro».
En los últimos días la administración de Maduro registró el mayor número de casos de COVID-19 desde la llegada del virus en el 2020. El repunte ha sido durante los dos últimos días. El 18 de enero, Delcy Rodríguez señaló vía Twitter, que se identificaron 2.090 contagios, mientras que ayer 19 se incrementaron los casos tras identificarse 2.328 nuevos contagios a nivel nacional.
La recomendación principal de las autoridades y trabajadores de la salud es a cuidarse y usar el tapabocas. Todo esto, sumado a evitar reuniones familiares, sitios encerrados y colocarse un refuerzo de las vacunas anticovid.