Venezuelan and Immigrants Aids (VIA) nació en 2016, de la motivación de un matrimonio de venezolanos que solicitaron asilo en Nueva York, Estados Unidos. Ellos crearon la organización no gubernamental con el objetivo de generar conciencia sobre diáspora venezolana y explicar cuáles eran las opciones legales que tenía la comunidad dentro de Estados Unidos, una vez los connacionales comenzaron a huir forzosamente producto de la emergencia humanitaria compleja que aqueja al país desde 2015.
Niurka Meléndez y Héctor Arguinzones crearon VIA producto de sus propias necesidades como migrantes “nosotros mismos somos buscadores de asilo, no contábamos con información. La demografía latina en EE UU es muy diversa y no encontrábamos referencias específicas para lo que ocurría con los venezolanos, en nuestro desplazamiento forzoso“, explica su fundadora.
“VIA nos mantiene conectados con Venezuela. Me vine (a EE UU) en 2015 sin saber que no iba a volver. Si no hubiésemos sido padres, no hubiésemos dejado Venezuela. VIA es nuestro motor, es una energía, esta labor me ha hecho entender por qué yo tenía que estar aquí (Nueva York). Tengo un compromiso como ciudadana. Esta organización tiene una base comunitaria, no es partidista“, detalla Meléndez para El Diario.
La fundadora de VIA explica que todo inició con la ayuda que su familia recibía. “Durante el primer año asistíamos a los pantries (despensas de donación de comida para familias) y comenzamos a repartir lo que nos sobraba a otros venezolanos que tenían necesidad, poco a poco fuimos ayudando a nuestra entorno hasta que la directora del RIF Asylum Support (organización sin fines de lucro que ayuda a los solicitantes de asilo) con los que ya hacíamos voluntariado nos dijo que lo que estábamos haciendo teníamos que ponerle un nombre. Así nació VIA.“
La comunidad de venezolanos a las que apoya VIA son principalmente aquellas personas solicitudes de asilo, a los que les aprobaron el caso, a quienes están aplicando al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y los que se encuentran en un limbo legal.
Nota de prensa de El Diario.