9 mujeres venezolanas fallecen todos los días por cáncer de mamas

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En el caso del contexto general de Venezuela, Natasha Saturno expuso que 9 mujeres venezolanas fallecen todos los días por cáncer de mama debido a la falta de detección temprana, pero también a la falta de acceso a los tratamientos médicos. Asimismo, esclareció que en el año 2020 se contabilizaron 1.436 registros de vulneraciones del derecho humano a la salud de la población venezolana en todos sus estándares.

“Entre 2017 y 2019, hubo una inoperatividad de 80% de la atención primaria y 69,5% de la hospitalaria, al entrar a la pandemia era de 70%.” Natasha Saturno.

Por su parte, Yeimber Machado dio un panorama de los datos que ofrece el informe con respecto a los derechos humanos en Venezuela, dijo que con relación a la libertad de expresión y derecho a la protesta, ocurrieron 253 ataques. Tales ataques incluyen cierres de emisoras y medios de comunicación e imposibilidad de ingresar a medios digitales, entre otros.

En este sentido, se han reportado detenciones arbitrarias de al menos 628 personas entre marzo de 2020 y mayo de 2021, por ejercer «su derecho a la manifestación». A su vez, durante los primeros 6 meses del año, se documentaron 374 ataques e incidentes de seguridad que comprometen y afectan el derecho a defender derechos humanos, lo que representa un incremento del 243% en comparación con el mismo período del año 2020, en el cual se registraron 109 situaciones.

En el informe, la ONG Defiende Venezuela reseña que: “es grave que ni siquiera los trabajadores sanitarios tienen garantizado el acceso a la salud. No solo porque la mayoría sigue sin acceso a la vacuna; sino además porque los que se contagian de Covid19 se ven obligados a realizar campañas de recolección de fondos para sobrellevar los gastos derivados del tratamiento”.

Asimismo, mantienen que toda la situación se agrava debido al control desplegado por el Ejecutivo Nacional sobre la mayoría de los Poderes Públicos, que impide el ejercicio imparcial de las funciones que desempeñan y ocasiona subsecuentemente constantes violaciones de los derechos a la libertad personal y debido proceso, libertad de pensamiento y expresión, integridad personal y vida, perpetradas por los cuerpos de seguridad del Estado contra quienes profesan una ideología política contraría a la del sector de gobierno.

La ONG Defiende Venezuela expresa su preocupación por la precaria situación de derechos humanos de la juventud en el país y ofrece un resumen del informe completo que será presentado en diciembre del presente año.

Nota de prensa: Defiende Venezuela

9 mujeres venezolanas fallecen todos los días por cáncer de mamas

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios